medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Rev Fac Med UNAM 2007; 50 (2)


Análisis de las abreviaturas en recetas médicas prescritas a niños en una práctica privada

Reyes GU, Colón CF, Reyes HU, García GJL, López CG, Sánchez CNP
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 62-65
Archivo PDF: 65.47 Kb.


PALABRAS CLAVE

Prescripción, abreviatura.

RESUMEN

La prescripción es fundamental en el acto médico y debe realizarse bien. La abreviatura escrita es la presentación de una palabra o frase en forma breve y clara. Puede inducir a confusión y equívocos o errores. En una revisión de 184 prescripciones se encontraron abreviaturas en dos terceras partes de las elaboradas por médicos generales y en la tercera parte de los especialistas, muchas de ellas erróneas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Reyes GU. Editorial. La relación médico-paciente en Pediatría Archivos de Investigación Pediátrica de México. 2005: 1-2.

  2. Barrera QF. Valor y cumplimiento de las prescripciones médicas. En: Maneghello J, Fanta E, Grau A, Blanco O. (edits) Pediatría práctica en diálogos. Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2001: 60-2.

  3. La Belle M. Drugs names medication errors: Who is responsible? Can Med Assoc J 1993; 5: 941-3.

  4. Barrios NP, Rodríguez RD. Abreviaturas y símbolos en el escrito biomédico. En: Martínez y MR. (editor). Cómo escribir un texto en ciencias de la salud. Anatomía de un libro , 2ª Edición, México: Editorial Manual Moderno; 2002: 239-45.

  5. America Medical Association AMA. Manual of style. A guide for author and editors. 9th Ed. Baltimore: Williams and Wilkins; 1998.

  6. Day RA. Cómo y cuándo usar abreviaturas. En: Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud . Publicación Científica 1999; 526: 168-71.

  7. Takemoto KC, Hurlburt HJ, Graus MD. Escritura segura. En: Lexi-Comps Manual de prescripción pediátrica. 11ª Edición. USA: Editorial Intersistemas; 2005: 27-8.

  8. García AJA. La trascendencia del lenguaje médico. Editorial Paidos 1995; 2: 4-5.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2007;50

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...