medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Farmacia

ISSN 1561-2988 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2022, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Rev Cubana Farm 2022; 55 (2)


Manejo de la candidiasis vaginal recurrente con ozonoterapia

Mondéjar BMD
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 1-7
Archivo PDF: 363.29 Kb.


PALABRAS CLAVE

ozonoterapia, candidiasis vaginal, recurrente.

RESUMEN

Introducción: La candidiasis vaginal es una enfermedad ginecológica frecuente en la mujer, un 40 % de ellas evoluciona a la cronicidad, siendo en estos casos recurrente y resistente a los tratamientos habituales lo que produce un impacto negativo sobre su calidad de vida.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la ozonoterapia en una paciente con candidiasis vaginal recurrente resistente al tratamiento farmacológico convencional.
Métodos: Los datos se obtuvieron de la historia clínica. Se indicó estudio previo al tratamiento, se detectó en exudado vaginal directo y cultivo positivo de Candida albicans y glucosa elevada. Se administró ozono medicinal procedente del Centro ozono Azur Trujillo por insuflación vaginal y aceite ozonizado en la vulva por 20 sesiones. Además, a su pareja se le administró aceite ozonizado. Se diagnosticó una diabetes mellitus la cual se trató con metformina (tableta 850 mg) 1 tableta después del desayuno y cena.
Resultados: Al finalizar el tratamiento hubo resolución total del cuadro clínico y el exudado vaginal directo y cultivo fue negativo; la glucosa se normalizó.
Conclusiones: La ozonoterapia constituye una alternativa de tratamiento de la candidiasis vaginal recurrente por lo cual se recomienda realizar otros estudios con mayor número de pacientes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Pineda J, Cortés AA, Uribarren T, Castañón LR. Candidosis vaginal. Revisión de laliteratura y situación de México y otros países latinoamericanos. Rev med Risaralda. 2017[acceso 12/04/2022];23(1). Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672017000100009&lng=en

  2. Ugalde González F, Rivera Gutierrez H, Durán Méndez MJ. Candidiasis vulvovaginalrecurrente. Rev méd sinerg. 2021 [acceso 02/02/2022];6(9):e700. Disponible en:https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/700

  3. Barraza NL, Ayala F, Izaguirre H, Luna A, Carranza C. Características clínicas devulvovaginitis por Cándida Albicans en mujeres en edad reproductiva. Rev Peru InvestigMatern Perinat. 2019;8(1):8-12. DOI: 10.33421/inmp.2019133

  4. Sobell J, Mitchell C. Candida vulvovaginitis: Clinical manifestations and diagnosis.Uptodate.com. 2020 [acceso 05/05/2021]. Disponible en:https://www.uptodate.com/contents/candida-vulvovaginitis-clinical-manifestations-anddiagnosis

  5. Schwartz A. Ozonoterapia en el tratamiento de la vulvo-vaginitis recurrente por Candidaalbicans. Revista Española de Ozonoterapia. 2015 [acceso 12/04/2022];5(1):89-97.Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5095044.pdf

  6. Bocci V. Ozone: A new medical drug. Netherlands: Springer; 2010.

  7. Schwartz A, Martínez G. Ozone therapy and its Scientific Foundations. Revista Españolade Ozonoterapia. 2012 [acceso 12/04/2022];2(1):121-39. Disponible en:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5506701.pdf

  8. Urgellés S, López O, Álvarez M, Reyes E. Ozonoterapia en pacientes con dolor pélvicocrónico. Rev Cub Med Mil. 2021 [acceso 12/04/2022];50(3). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000300020&lng=es

  9. Nogales CG, Ferreira MB, Lage JL, Antoniazzi JH. Comparison of the antimicrobialactivity of three different concentrations of aqueous ozone on Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, and Enterococcus faecalis-in vitro study. Revista Española deOzonoterapia. 2014 [acceso 12/04/2022];4(1):9-15. Disponible en:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4828947.pdf

  10. Urgelles SA, Aguilar L, Reyes E, Álvarez M. Uso de ozonoterapia en las pacientes conenfermedad inflamatoria pélvica aguda Etapa III. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2019[12/04/2022];45(3). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2019000300005&lng=es

  11. Menassa A. El ozono en ginecología. Rev Vivo Sano. 2019 [acceso 12/04/2022];24.Disponible en: https://www.vivosano.org/el-ozono-en-ginecologia/




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Farm. 2022;55

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...