medigraphic.com
ENGLISH

Medimay

ISSN 2520-9078 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2022, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Revista de Ciencias Médicas de la Habana 2022; 29 (3)


Calidad de vida en pacientes geriátricos rehabilitados con prótesis estomatológica total acrílica

Espasandín GS, Varona GD, Reyes SVO, Gutiérrez HME
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 338-349
Archivo PDF: 456.36 Kb.


PALABRAS CLAVE

rehabilitación protésica, paciente geriátrico, calidad de vida, envejecimiento.

RESUMEN

Introducción: La evaluación de la calidad de vida en pacientes geriátricos con prótesis totales es esencial para determinar si la rehabilitación protésica cumple con las expectativas de bienestar en estos pacientes.
Objetivo: Evaluar la calidad de vida en pacientes geriátricos desdentados totales después de la rehabilitación protésica.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, de octubre del 2018 a noviembre del 2020, en la Clínica Estomatológica ¨Andrés Ortiz Junco¨, de Güines, provincia Mayabeque. El universo fueron 103 pacientes geriátricos rehabilitados con prótesis totales acrílicas, por un muestreo no probabilístico intencional se seleccionaron 50 pacientes que cumplieron con los criterios de selección. Las variables estudiadas fueron: calidad de vida y sus dimensiones según cuestionario Oral Health Impact Profile. El análisis estadístico se realizó mediante X2. y Duncan.
Resultados: El 70 % de los pacientes declararon tener alteraciones del gusto. La limitación funcional fue la dimensión más afectada en el 70 % de los encuestados. Las calificaciones frecuentes en un 74 % y ocasional con 76 % fueron las que sobresalieron. El 70 % de los adultos mayores refieren mala calidad de vida.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes manifiestan que tienen alteraciones del gusto y la limitación funcional es la más afectada. La calidad de vida se evalúa como mala por los pacientes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Galván Bonilla MA. ¿Qué es calidad de vida? Boletín Científico de la Escuela PreparatoriaNo. 2 [Internet]. 2014 [citado 16 Jun 2022];1(2). Disponible en:https://repository. uaeh. edu. mx/revistas/index. php/prepa2/article/view/1120

  2. Castrejón Pérez RC, Borges-Yáñez A, Irigoyen-Camacho ME. Validación de un instrumentopara medir el efecto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores mexicanos. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2010 [citado 20 Dic 2018];27(5):9. Disponible en:http://www. scielosp. org/scielo. php?pid=S1020-49892010000500001&script=sci_arttext

  3. Cruz Valiño J M. Estudio de la calidad de vida de pacientes edéntulos totales inferiores enGalicia. [Tesis] España: Universidad de Coruña. Departamento de Medicina, 2017[citado 21May 2020] Disponible en:https://ruc. udc. es/dspace/bitstream/handle/2183/19235/CruzValino_JoseManuel_TD_%202017. pdf?sequence=2

  4. Queirolo Ore Stephanie Antonella, Barboza Palomino Miguel, Ventura-León José. Mediciónde la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de Lima (Perú). Enferm Gob[Internet]. 2020 [citado 16 Jun 2022];19(60): 259-88. Disponible en:http://scielo. isciii. es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000400010&lng=es

  5. Perea Urbano C. Calidad de vida en pacientes portadores de prótesis completa. [Tesis]Madrid: Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid; 2012 [citado 16Jun 2022]. Disponible en:https://eprints. ucm. es/id/eprint/24815/1/Calidad%20de%20vida%20en%20pacientes%20portadores%20de%20pr%C3%B3tesis%20completa%20. CARMEN%20PEREA. pdf

  6. Bortoli D, Locatelli FA, Fadel CB, Baldani MH. Associaçao entre percepçao de saude bucal eindicadores clínocos e subjetivos: estudio em adultos de um grupo de educaçao continuadada terceira idade. Publ UEPG Ci Biol Saúde, Ponta Grossa [Internet]. 2003 [citado 16 Jun2022]; 9(3):55-65. Disponible en:https://revistas. uepg. br/index. php/biologica/article/view/370/379

  7. Rodríguez Fuentes M, Arpajón Peña Y, Herrera López IB. Autopercepción de salud bucal enadultos mayores portadores de prótesis estomatológica. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2016 Feb [citado 16 Jun 2022]; 15(1). Disponible en: http://scielo. sld. cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000100007&lng=es

  8. Díaz Reissner CV, Casas-García I, Merino JR. Calidad de Vida Relacionada con Salud Oral: Impacto de Diversas Situaciones Clínicas Odontológicas y Factores Socio-Demográficos. Revisión de la Literatura. Int J Odontostomat [Internet]. 2017 Abr [citado 16 Jun 2022];11(1):31-9. Disponible en: http://www. scielo. cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2017000100005&lng=es

  9. Jiménez Quintana Z, Grau León I B, Maresma Frometa R, Justo Diaz M, Terry Perez E . Impacto de la rehabilitación protésica en la calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos mayores. Medisur [Internet]. 2021[citado 30 Abr 2022];19(1):115-22. Disponible en: https://www. medigraphic. com/cgi-bin/new/resumen. cgi?IDARTICULO=1000399.

  10. Robalino Espinoza SM. Influencia de la salud oral y calidad de vida de adultos mayores[Tesis]. Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2014[citado 16 Jun 2022]. http://repositorio. ucsg. edu. ec/bitstream/3317/1901/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-106. pdf

  11. Justo Diaz M ,Jimenez Quintana Z, Almagro Urrutia Z, Sanchez Silot C. Calidad de vida en el adulto mayor con prótesis dental implanto retenida de carga inmediata. Medisur [Internet]. 2019[citado 30 Abr 2022];17(6):780-9. Disponible en: https://www. researchgate. net/publication/346941380_Calidad_de_vida_en_el_adulto_mayor_con_protesis_dental_implanto_retenida_de_carga_inmediata

  12. Degrandi V, Betancourt M, Fabruccini A, Fuentes F. Evaluación del impacto en la calidad de vida de pacientes adultos rehabilitados con nuevas prótesis removibles totales. Odontoestomatología [Internet]. 2017 Jun [citado 16 Jun 2022]; 19(29): 64-75. Disponible en: http://www. scielo. edu. uy/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392017000100064&lng=es .

  13. Beals Briceño P C, Cruzat Rodríguez M J. Evaluación de la calidad de vida relacionada con el estado de los aparatos protésicos en pacientes desdentados totales. [Tesis] Chile: Universidad Finis Terrae, 2017 [citado 2 May 2020] Disponible en: https://repositorio. uft. cl/xmlui/bitstream/handle/20. 500. 12254/540/Beals-Cruzat%202017. pdf?sequence=1&isAllowed=y

  14. Velásquez Ponce, L. , & Gallardo Bastidas, D. J. C. Calidad de vida relacionada a salud oral en pacientes portadores de prótesis total. Clínica UCSG 2014. Revista Conrado [Internet]. 2018 [citado 30 Abr 2022];14(61),161-4. Disponible en: https://conrado. ucf. edu. cu/index. php/conrado/article/view/635




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Revista de Ciencias Médicas de la Habana. 2022;29

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...