2024, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2024; 26 (6)
Detección de síntomas relacionados con ansiedad, depresión y estrés en pacientes con VIH mediante la escala DASS-21
Robinson RGE, de León AM, Domínguez MA, Haro AME, Ayala FRI, Soria RCG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 287-291
Archivo PDF: 189.19 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Detectar los síntomas relacionados con
ansiedad, depresión y estrés en pacientes con VIH
mediante la escala DASS-21.
Métodos: Estudio
transversal en pacientes con VIH que acudieron
a consulta a la Unidad de Medicina Familiar N0 16,
aplicando la escala DASS-21 para detectar síntomas
relacionados con depresión, ansiedad y estrés. Del
censo de 66 pacientes, se excluyeron cinco pacientes
por no aceptar participar y dos por ser menores
de edad, quedando un total de 59 pacientes Se utilizó
estadística descriptiva mediante el programa estadístico
SPSS v22.
Resultados: Predominó la edad
de 40.13 ± 13.125 años, el sexo masculino y el nivel
escolar de preparatoria. El 71.2% presentaron estrés,
64.4% ansiedad y 35% depresión; tales trastornos fueron
más frecuentes en mujeres (83.3% estrés y ansiedad
y 50% depresión). Los síntomas relacionados a
depresión, ansiedad y estrés más frecuentes fueron
“Me sentí triste y deprimido”, “Estaba preocupado por
situaciones en las cuales podía tener pánico o en las
que podría hacer el ridículo” y “Me costó mucho relajarme”,
presentándose en el 62.71%, 69.49% y 91.53%
respectivamente.
Conclusiones: La frecuencia de depresión,
ansiedad y estrés fue alta en ambos sexos; se
deben tomar en cuenta estos trastornos en el primer
nivel de atención.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ONUSIDA. [Internet]. Hoja Informativa. Últimas estadísticassobre el estado de la epidemia de SIDA. 2021[acceso 22/04/2022citado 2022 abril 22]. Disponible:https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdf
Secretaría de Salud. Sistema de Vigilancia epidemiológicade VIH, 4to trimestre 2021. [acceso22/04/2022]. Disponible:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/710892/VIH-SIDA_4totrim_2021.pdf
Remien RH, Stirratt MJ, Nguen N, Robbins RN, PalaAN, Mellins CA. Mental health and HIV/AIDS: the needfor an integrated response. AIDS. 2019; 33(9):1411-1420. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6635049
Bhana A, Kreniske P, Pather A, Abas MA, Mellins CA.Interventions to address the mental health of adolescentsand young adults living with or affected by HIV:state of the evidence. J Int AIDS Soc. 2021;4(Suppl 2):e25713. https://doi.org/10.1002/jia2.25713
Chong ML, Fong JY, Dhevann R, Wong PL, Anjanna K,Sharifah FSO, et al. A retrospective analysis of the carecascades for non-communicable disease and mentalhealth among people living with HIV at a tertiary-carecentre in Malaysia: opportunities to identify gaps andoptimize care. J Int AIDS Soc. 2020;23(11): e25638. https://doi.org/10.1002/jia2.25638
Akhtar B, Muyu L, Xiao CZ, Jürgen M. Psychometricproperties and measurement invariance of Depression,Anxiety and Stress Scales (DASS-21) across cultures.IJP. 2020;55(6): 916-925. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ijop.12671
Coker AO, Coker OO, Sanni D. Psychometric propertiesof the 21-item Depression Anxiety Stress Scale (DASS-21). AFRREV 2018; 12(2):135-142. https://www.ajol.info/index.php/afrrev/article/view/174532
Camara A, Sow MS, Touré A, Sako FB, Camara I, SoumaoroK, et al. Anxiety and depression among HIVpatients of the infectious disease department of ConakryUniversity Hospital in 2018. Epidemiol Infect.2018;148: e8. doi: 10.1017/S095026881900222X.
Cardona-Duque DV, Medina-Pérez OA, Herrera CastañoSM, Orozco Gómez PA. Depresión y factores asociadosen personas viviendo con VIH/Sida en Quindío, Colombia,2015. Rev Haban Cienc Méd. 2016;15(6) 941-954.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2016000600010&lng=es.
Organización Panamericana de la Salud. [Internet]La pandemia por COVID-19 provoca un aumento del25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresiónen todo el mundo. Nota descriptiva 2 Mar 2022. [acceso14/07/2022]. Disponible:https://www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-pandemia-por-covid-19-provoca-aumento-25-prevalencia-ansiedad-depresion-todo
Prince Torres A. Afectaciones psicológicas de los pacientescon VIH/Sida en tiempos de pandemia. INVESTIGATIO.2022;(18):105-121. https://doi.org/10.31095/investigatio.2022.18.6
Retana ADL. Factores de incidencia sobre el padecimientode depresión en la población mexicana. RMIP.2021;13(1):61-74. https://doi.org/10.32870/rmip.v13i1.408
Saadat M, Behboodi ZM, Saadat E. Comparison of depression,anxiety, stress, and related factors amongwomen and men with human immunodeficiency virusinfection. J Hum Reprod Sci. 2015;8(1):48-51. https://doi.org/10.4103/0974-1208.153128
Obermeyer CM. HIV in the Middle East.BMJ. 2006;333(7573):851-854. doi: 10.1136/bmj.38994.400370.7C.
Préta LH, Chroboczek T, Treluyer JM, Chouchana L.Association of depression and suicidal behaviourreporting with HIV integrase inhibitors: a globalpharmacovigilance study. J Antimicrob Chemother.2023;78(8):1944-1947. https://doi.org/10.1093/jac/dkad187
Tapullima-Mori C. Factores relacionados con la ansiedady depresión en pacientes con VIH de un hospitalpúblico. Rev Investig Psicol 2022;25(2):55-71. https://doi.org/10.15381/rinvp.v25i2.21424