medigraphic.com
ENGLISH

Archivos en Medicina Familiar

Órgano de Difusión de la Asociación Académica Panamericana de Medicina Familiar A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2024, Número 6

<< Anterior Siguiente >>

Arch Med Fam 2024; 26 (6)


Infección del tracto urinario bajo en embarazadas: frecuencia y etiología en una Unidad de Medicina Familiar de Mexicali, Baja California, México

de la Cruz MSS, De León AM, Arévalo AIE, Haro AME, Carmona MJ, Soria RCG, Ayala FRI
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 293-297
Archivo PDF: 191.60 Kb.


PALABRAS CLAVE

Embarazo, Infecciones del tracto urinario, Centros de atención ambulatoria, Atención secundaria.

RESUMEN

Objetivo: Determinar la frecuencia y etiología de la infección del tracto urinario (ITU) bajo en pacientes embarazadas. Métodos: Estudio retrospectivo en expedientes clínicos de pacientes embarazadas con diagnóstico de ITU bajo que acudieron a recibir atención en la Unidad de Medicina Familiar No. 16 de Mexicali, Baja California, México durante el año 2022. Las variables estudiadas fueron: edad, número de gestas, trimestre de detección de la ITU, tratamiento otorgado, agente patógeno de la infección y criterio de envío a segundo nivel de atención. Resultados: Se revisaron un total de 570 expedientes de embarazadas que acudieron a consulta ambulatoria; de los cuales 230 cumplieron con los criterios de inclusión. La frecuencia de ITU bajo en embarazadas fue del 40.3% (230/570). Predominaron: la edad de 27 años, primer embarazo, la E. coli como microorganismo aislado en el urocultivo, la amoxicilina como tratamiento y en el 72.1% no se precisaron criterios para envío al segundo nivel de atención. Conclusiones: Las pacientes de 27 años primigestas que cursaron su primer trimestre del embarazo fueron las más susceptibles a presentar ITU bajo. Se debe ofrecer un tratamiento adecuado para evitar complicaciones perinatales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infeccióndel tracto urinario bajo durante el embarazo en el primernivel de atención. Guía de Práctica Clínica. IMSS; 2016. [acceso 14/04/2024]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html

  2. Viquez Viquez M, Chacón González C, Rivera FumeroS. Infección del tracto urinario en mujeres embarazadas.Rev Med Sinergia 2020;5(5). e482. https://doi.org/10.31434/rms.v5i5.482

  3. Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomáticae infección de vías urinarias durante el embarazo.Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.México, CENETEC; 2021 [14/04/2024]. http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-831-21/ER.pdf

  4. Jiménez Bermúdez JP, Carballo Solís KD, Chacón JiménezNK. Manejo de infecciones del tracto urinario.Rev Costarric Salud Pública 2017;26(1):1-10. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140914292017000100001&lng=en

  5. Kalinderi K, Delkos D, Kalinderis M, Athanasiadis A,Kalogiannidis I. Urinary tract infection during pregnancy:Current concepts on a common multifaceted problem.J Obstetr Gynaecol 2018;38(4):448-453. https://doi.org/10.1080/01443615.2017.1370579

  6. Jaramillo-Jaramillo LI, Ordoñez-Aristizábal KJ, Jiménez-Londoño AC, Uribe-Carvajal MC. Perfil clínico yepidemiológico de gestantes con infección del tractourinario y bacteriuria asintomática que consultan aun hospital de mediana complejidad de Antioquia(Colombia). Arch Med (Manizales) 2021;21(1):57-66.https://doi.org/10.30554/archmed.21.1.3877.202

  7. Espitia De La Hoz FJ. Infección urinaria en gestantes:prevalencia y factores asociados en el Eje Cafetero, Colombia,2018-2019. Urología Colombiana. 2021;30 (2):98–104. DOI https://doi.org/10.1055/s-0040-1722238.

  8. Smaill FM, Vazquez JC. Antibiotics for asymptomaticbacteriuria in pregnancy. Cochrane Database ofSystematic Reviews. 2019; 2019 (11). http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD000 490.pub4

  9. Greve VH, Greve T, Helmig RB. Bacteriuria in pregnancyin a Danish contemporary cohort of women. InfectDis Obstet Gynecol 2020;2020:8398537. https://doi.org/10.1155/2020/8398537

  10. Mera-Lojano LD, MejíaContreras LA, Cajas-VelásquezSM, Guarderas-Muñoz SJ. Prevalencia y factores deriesgo de infección del tracto urinario en embarazadas.Rev Med Inst Med Seguro Soc 2023;61(5):590-596. https://doi.org/ 10.5281/zenodo.8316437

  11. Ortiz MI, Corona Olivera EJ, Cariño Cortés R, FernándezMartínez E. (2022). Infecciones del tracto urinarioen mujeres embarazadas mexicanas: una revisiónsistemática. Educación y Salud Boletín Científico Institutode Ciencias de la Salud Universidad Autónomadel Estado de Hidalgo 2022;10(20), 266-274. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.8560

  12. Zúñiga-Martínez ML, López-Herrera K, Vértiz-HernándezAA, Loyola-Leyva A. Terán-Figueroa Y. Prevalenciade infecciones de vías urinarias en el embarazo y factoresasociados en mujeres atendidas en un centrode salud de San Luis Potosí, México. Investigación yCiencia 2019;27(77):47-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67459697006

  13. Zalapa-Ríos R, Zalapa-Gómez MF. Bacteriuria asintomáticaen el embarazo. Serie de casos en una clínicaprivada de Uruapan, Michoacán. Ginecol Obstet Mex2023; 91 (6): 395-401.

  14. Aguinaga A, Gil-Setas, Mazón Ramos A, Alvaro A, García-Irure JJ, Navascués A. et al. Infecciones del tractourinario. Estudio de sensibilidad antimicrobiana enNavarra. Anales Sis San Navarra 2018;41(1):17-26.https://dx.doi.org/10.23938/assn.0125

  15. Torres Lestrade OD, Hernández Pacheco I, MenesesNuñez C, Ruvalcaba Ledezma JC. Infección urinariacomo factor de riesgo para parto pretérmino. JONNPR.2020;5(11):1426-1443. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3779.

  16. Jacobo Gallardo AK, Báez-Barraza J, Quevedo-CastroE, Morgan-Ruiz F, López-Manjarrez G, Gutiérrez-ArzapaloPY. Impacto materno y perinatal de la infecciónde vías urinarias en el embarazo: una revisión. RevMed UAS 2023;13(2). http://dx.doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v13.n2.010

  17. Acuña-Ruíz AM, Molina-Torres FA. Factores epidemiológicosasociados a recurrencia de infecciones devías urinarias bajas en mujeres gestantes. Rev MedInst Mex Seguro Soc. 2022;60(4):411-417.

  18. Getaneh T, Negesse A, Dessie G, Desta M, Tigabu A.Prevalence of urinary tract infection and its associatedfactors among pregnant women in Ethiopia: ASystematic Review and Meta-Analysis. Biomed Res Int2021:6551526. https://doi.org/10.1155/2021/6551526

  19. Azami M, Jaafari Z, Masoumi M, Shohani M, BadfarG, Mahmudi L et al. The etiology and prevalence ofurinary tract infection and asymptomatic bacteriuriain pregnant women in Iran: a systematic review andmeta-analysis. BMC Urology. 2019;19(1):43. https://doi.org/10.1186/s12894-019-0454-8




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Arch Med Fam. 2024;26

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...