2025, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2025; 27 (2)
Asociación de adherencia terapéutica con estrés, ansiedad y depresión en pacientes con diabetes tipo 2
López GY, Haro AME, de León AM, Carmona MJ, Soria RCG, Domínguez MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 87-91
Archivo PDF: 183.74 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la asociación entre la adherencia
terapéutica con el estrés, ansiedad y depresión
en pacientes con diabetes tipo 2.
Métodos: Estudio
transversal y analítico en pacientes adultos con diabetes
tipo 2 (DM2), que acudieron a recibir atención a la
Unidad de Medicina Familiar No. 16; se aplicó el test
Morisky-Green para medir la adherencia terapéutica
y la escala DASS-21 para medir el grado de estrés,
ansiedad y depresión. Fue obtenido el consentimiento
informado de los participantes. Se utilizó estadística
descriptiva y la prueba de χ
2 mediante el programa
estadístico SPSS v 23.
Resultados: Se incluyeron 157
pacientes, donde la mala adherencia terapéutica fue
del 61.8%. La frecuencia de ansiedad fue del 26.8%,
estrés 19.8% en cuanto a la depresión fue de11.5%:
en las tres predominó el nivel leve seguido del moderado.
Solo se encontró asociación entre la ansiedad
con la adherencia terapéutica (χ
2 4.662, p=0.038).
Conclusiones: Predominaron la mala adherencia terapéutica
y la ansiedad en los pacientes con DM2,
encontrando asociación entre ambas variables, en el
estrés y depresión no se observó asociación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aburto López I, Cardoso Gómez M, Ponce López M, ZarcoVillavicencio A, Robles Aguirre B, Mestas Hernández L.La diabetes mellitus como problema de salud públicay su epidemiología. Rev Med Investig 2022;10(1):85-90. https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v10i1.18780.
Organización Mundial de la Salud. Adherencia a lostratamientos a largo plazo: pruebas para la acción. Ginebra:Organización Mundial de la Salud; 2004 [acceso15/10/2024]. http://www.farmacologia.hc.edu.uy/images/WHO-Adherence-LongTermTherapies-Spa-2003.pdf
Ortega Cerda JJ, Sánchez Herrera D, Rodríguez MirandaOA, Ortega Legaspi JM. Adherencia terapéutica: un problemade atención médica. Acta Med Grupo Ángeles2018 [acceso 16/10/2024]16(3):226-232.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187072032018000300226&lng=es.
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.La diabetes y la salud mental. 22 abril 2024 [acceso17/10/2024]. https://www.cdc.gov/diabetes/es/living-with/la-diabetes-y-la-salud-mental.html
Organización Panamericana de la Salud y OrganizaciónMundial de la Salud. Día Mundial de la Diabetes 2020[acceso 22/10/2024]. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-diabetes-
Ramos-Rangel Y, Morejón-Suárez R, Gómez-Valdivia M,Reina-Suárez M, Rangel-Díaz C, Cabrera-Macías Y. Adherenciaterapéutica en pacientes con diabetes mellitustipo 2. Rev Finlay 2017 [acceso 20/10/2024];7(2). https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/474
Ramírez García MC, Anlehu Tello A, Rodríguez León A.Factores que influyen en el comportamiento de adherenciadel paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2. HorizSanitario 2019;18(3):383-392. https://doi.org/10.19136/hs.a18n3.2888
Coker AO, Coker OO, Sanni D. Psychometric properties ofthe 21-item Depression Anxiety Stress Scale (DASS-21).AFRREV 2018;12(2):135-142. DOI: 10.4314/afrrev. v12i2.13
Val-Jiménez A, Amorós-Ballestero G, Martínez-Visa P, Fernández-Ferré ML, León-Sanromà M. Descriptive study ofpatient compliance in pharmacologic antihypertensivetreatment and validation of the Morisky and Green test.Aten Primaria 1992 [acceso 22/10/2024];10(5):767-770.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1472599/
Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas C, Moreno-Blanda GL, Carnalla M, et al. Prevalenciade prediabetes y diabetes en México: Ensanut2022. Salud Publica Mex 2023;65(Supl1): S163–S168.https://doi.org/10.21149/1483
Castillo Morejón M, Martín Alonso L, Almenares RodríguezK. Adherencia terapéutica y factores influyentesen pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev CubanaMed Gen Integr 2017 [acceso 23/10/2024];33(4):1-10.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252017000400006&lng=es&tlng=es.
Martínez-Domínguez GI, Martínez-Sánchez LM, Lopera-Valle JS, Natalia Vargas-Grisales N. La importanciade la adherencia terapéutica. Rev Venez EndocrinolMetab 2016 [acceso 24/10/2024];14(2):107-116.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169031102016000200003&lng=es.
Prieto Macías J, Terrones Saldívar MC, Valdez BocanegraJD, Sandoval Valdez DA, Hernández González F, ReyesRobles ME. Frecuencia de complicaciones en pacientescon diabetes mellitus tipo 2 de un hospital de segundonivel en Aguascalientes. Lux Médica 2017;12(35):19–27.https://doi.org/10.33064/35lm2017621
Guamán-Montero NA, Mesa-Cano IC, Peña-Cordero SJ,Ramírez-Coronel AA. Factores que influyen en la adherenciaal tratamiento de la diabetes mellitus II. ArchVenez Farmacol Ter 2021;40(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.5039487
Rincón-Romero MK, Torres-Contreras C, Corredor-PardoKA. Adherencia terapéutica en personas con diabetesmellitus tipo 2. Rev Cienc Cuid 2017 [acceso25/10/2024];14(1):40. https://orcid.org/0000-0002-4258-3748
Angelucci-Bastidas L, Rondón-Bernard JE. Adherencia altratamiento en diabetes tipo 2: Un modelo de regresiónlogística. Caracas 2017-2018. Médicas 2021;34(2):29-39.https://doi.org/10.18273/revmed.v34n2-2021003.
Quishpe Chirau SM, Tixi Berrones NS, Quijosaca CajilemaLA, Llerena Flores GE, Camacho Abarca EM, Solis CartasU, et al. Intervención educativa en pacientes con diabetesmellitus tipo II. Rev Cuba Reumatol 2022 [acceso02/11/2024];24(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181759962022000100006&lng=es.
Orozco-Beltrán D, Mata-Cases M, Artola S, Conthe P,Mediavilla J, Miranda C. Abordaje de la adherencia endiabetes mellitus tipo2: situación actual y propuesta deposibles soluciones. Aten Primaria 2016;48(6):406-420.doi: 10.1016/j.aprim.2015.09.001.
Mendoza Reyes R. La adherencia terapéutica en pacientescon enfermedades crónicas no transmisibles: diabetes,hipertensión y obesidad. Med Ética 2021;32(4):897-945. https://doi.org/10.36105/mye.2021v32n4.01
Medina Alemán F, Bedolla Guerrero CP, Guerrero SánchezJF. Asociación entre la depresión y la ansiedad con el malcontrol glicémico de pacientes con diabetes mellitus tipo2. Arch Med Fam 2023 [acceso 03/11/2024];25(5):227-233. https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2023/amf235f.pdf
Sánchez-Cruz JF, Hipólito-Lóenzo A, Mugártegui-SánchezSG, Yáñez-González RM. Estrés y depresiónasociados a la no adherencia al tratamiento en pacientescon Diabetes Mellitus tipo 2. Aten Fam 2016[acceso 04/11/2024];23(2):43-47. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=64208