medigraphic.com
ENGLISH

Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC

Revista de la Asociación Médica del Centro Médico ABC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2006, Número 4

An Med Asoc Med Hosp ABC 2006; 51 (4)


Consciencia, mente y cuerpo: Tres conceptos de actualidad

Ocampo MJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 193-199
Archivo PDF: 102.28 Kb.


PALABRAS CLAVE

Conciencia, consciencia moral, relación mente-cuerpo.

RESUMEN

En este artículo se hace referencia a los conceptos de consciencia, mente y cuerpo que forman parte de una amplia gama de objetos de reflexión, íntimamente vinculados a una gran cantidad de problemas que hoy constituyen el interés de muchos profesionales de diversas áreas del conocimiento, como la bioética, epistemología, psicología, neurociencias, antropología cognitiva y aun el ámbito de la práctica médica. El nivel desde el que se aborda el tema es meramente descriptivo y pretende ser una primera aproximación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Moruzzi G, Magoun H. Brainstem Reticular Formation and activation of the EEG. Electroencephalogr Clin Neurophysiol 1949; 1: 455.

  2. Hernández P, Jouvet R, Jouvet M, Scherrer H. Auditory Potentials al Cochlear Nucleus During Acoustic Habituation. Acta Neurol Lat Amer 1957; 3: 144-156.

  3. De Hipona A (San Agustín). DeTrinitate. Roma. C. Borgognono: 1977.

  4. Álvarez ML. La conciencia humana: perspectiva cultural. Barcelona. Anthropos 2005: 7-9.

  5. Diccionario de la Lengua Española (1) 2 tomos 22ª ed. Real Academia Española. Madrid. Espasa-Calpe 2001: 628.

  6. Fichte, J.G. Doctrina de la ciencia. Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. (1801) 1945: 25.

  7. Carranza, JA, y González, C. Temperamento y conciencia. Temperamento en la infancia. Barcelona. Ariel; 2003:193.

  8. D’Arcy E. Conscience. J Med Eth 1977; 3 (2): 98-99.

  9. Tapias SA et al. Factores psicológicos asociados a la personalidad antisocial. 2002. http://www.psicologiajuridica.org (Ac: 12/09/06).

  10. http://www.puntoclave21.com/paginas/articulos/Las_ personalidades_antisociales.htm (Ac: 25/09/06)

  11. Crick F. La búsqueda científica del alma: Una revolucionaria hipótesis para el siglo XXI. Madrid: Debate, 2003.

  12. Cornman JW, Pappas GS, Lehrer K. Introducción a los problemas y argumentos filosóficos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1990; 240.

  13. Campbell K. Cuerpo y mente. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 1987:12.

  14. Descartes R. Meditaciones metafísicas. México: Porrúa, 1979; 41-90.

  15. Descartes R. Tratado de las pasiones del alma. Barcelona: RBA Editores, 1994; 100-104.

  16. Malebranche N. Dialogues on methaphysics and on religion. Campbell K. Op cit: 53.

  17. Leibniz GW. Philosophical papers and letters. En: Cornman JW. Op cit: 274-275.

  18. Huxley TH. Methods and results. Cornman JW. Op cit: 277.

  19. Hobbes T. Leviatán. Cornman JW. Op cit: 288-289.

  20. Skinner B. Science and human behavior. Campbell K. Op cit: 57-71.

  21. Cornman JW. Op cit: 302-6.

  22. Campbell K. Op cit: 83.

  23. Assimov I. Introducción a la ciencia. Parte II. Barcelona: Ediciones Orbis, 1973; 771.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

An Med Asoc Med Hosp ABC. 2006;51