medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Anestesiología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número 2

Rev Mex Anest 2007; 30 (2)


Los Colegios Médicos en México

Moreno-Alatorre CR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 55-60
Archivo PDF: 54.32 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La razón histórica de la existencia y el reconocimiento social a los Colegios Médicos en el mundo, está asentada en la necesidad social de regular la profesión médica; lo anterior en un marco en donde el estado reconoce su incapacidad para discernir por sí mismo acerca de si el proceder de un médico es ético o no.
En México reconocemos como el más remoto antecedente, no sólo de los cuerpos colegiados médicos, sino de otros tipos de asociaciones médicas y aun de organismos gubernamentales o no, reguladores de la profesión médica, al Protomedicato español.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Legislación en materia de profesiones. Secretaría de Educación Pública. Gramo Cia. Impresora, S.A. de C.V. 1991.

  2. Velásquez DG, Vargas FH. Regulación y normatividad de los servicios de salud en México. An Med Asoc Hosp ABC 2000;45:149-160.

  3. Castiglioni A. La medicina del occidente cristiano. En: Historia de la medicina. Salvat, Barcelona, 1941; XIV: 279-381.

  4. Garrison H. Medicina medieval. En: Historia de la medicina. Trad. de L.A. Méndez, Interamericana, México, 1929;VII:108-142.

  5. Morgeli C. Escenarios de cirugía. Ediciones Roche. F. Hoffmann –La Roche S.A., Basilea, Suiza. 1999.

  6. Alighiero MM. Historia de la educación 1, de la antigüedad al 1500. Siglo XXI Editores. 6ª edición. México, D.F.

  7. Alighiero MM. Historia de la educación 2, de la antigüedad al 1500. Siglo XXI Editores. 6ª edición. México, D.F.

  8. www.certificacionespecialistas.org.mx/que

  9. Arellano GM. Introducción. En: Arellano GM. Manual ético – legal de la práctica médica. Ed. Alfil, S.A. de C.V. 2005: IX a XVI.

  10. González MB, Ambrosio MM, Carrillo FL. Panorama administrativo de la responsabilidad profesional del médico. En: Carrillo FL. La responsabilidad profesional del médico en México. Ed. Porrúa. México pp. 261-281.

  11. Carrillo FL. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. En: Carrillo FL. La responsabilidad profesional del médico en México. Ed. Porrúa. México pp. 217-259.

  12. Dobler LI. Las normas oficiales mexicanas relacionadas con la Salud. Rev Med IMSS 2001;39:277-279.

  13. Parboosingh J. Recertificación para médicos. BMJ Latinoamericana 1999;7:3-4.

  14. Casa Madrid MO. Introducción. En: Casa Madrid MO. La atención médica y el derecho sanitario. Ed. Alfil, S.A. de C.V. 2005: XI a XIV.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Anest. 2007;30