medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

ISSN 2306-4102 (Impreso)
Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número 3

Acta Ortop Mex 2007; 21 (3)


Efecto de la abrasión en tres tipos de suturas en un ancla metálica

Acosta RE, Almazán DA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 128-132
Archivo PDF: 97.25 Kb.


PALABRAS CLAVE

artroscopía, técnicas, sutura, hombro.

RESUMEN

En las técnicas artroscópicas es necesario deslizar la sutura para introducir el nudo dentro de la articulación. Esto produce fricción y consecuentemente abrasión de ésta contra el ancla, siendo la principal causa de falla en la unión ancla-sutura. Se utilizó un ancla Fastak 2.4 mm, un bloque de Sawbones, tres tipos de suturas Fiberwire # 2, Herculine # 2, Ethibond # 2. Cada sutura se introdujo dentro del ojal del ancla y se le aplicó un movimiento de balanceo a una tensión de 40 N durante cuatro ciclos. Los ángulos de tracción fueron de 0° y de 45° con el ojal en el mismo plano y a 45° con el ojal en distinto plano, 5 suturas de cada uno de los diferentes tipos. La comparación estadística se realizó con Kolmogorov-Smirnov y «t» Student con nivel de significancia de 0.05. Con diferencias estadísticamente significativas entre la abrasión de la sutura y la fuerza tensil. El tipo de sutura y su angulación con respecto al ojal son variables que afectan negativamente el resultado de la reinserción de los tejidos blandos. La abrasión disminuye la fuerza tensil de las suturas. La fricción generada entre la sutura y el ojal del ancla en el mismo plano y en distinto aumenta.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Barber FA, Herbert MA, Clic JN: The ultimate strength of suture anchors. Arthroscopy 1995; 11: 21-8.

  2. Barber FA, Herbert MA : Sutures anchors-update 1999. Arthroscopy 1999; 15: 719-25.

  3. Bardana DD, Burks RT, West JR, Greis PE: The effect of suture anchor design and orientation on suture abrasion: an in vitro study. Arthroscopy 2003; 19: 274-81.

  4. Tamai K, Sawazaki Y, Hara I: Efficacy and pitfalls of the Statak soft-tissue attachment device for Bankart repair. J Shoulder Elbow Surg 1993; 2: 216-20.

  5. Barber FA, Herbert MA, Clic JN: Suture anchor strength revisited. Arthroscopy 1996; 12: 32-8.

  6. Meyer DC, Nyffeler RW, Fucentese SF, Gerber C: Failure of suture material at suture anchors eyelets. Arthroscopy 2002; 18: 1013-9.

  7. Meyer DC, Fucentese SF, Ruffieux K, Jacob HA, Gerber C: Mechanical testing of absorbable suture anchors. Arthroscopy 2003; 19: 188-93.

  8. Lo IKY, Burkhart SS, Athanasious K: Abrasion resistance of two types of nonabsorbable braind suture. Arthroscopy 2004; 20: 407-13.

  9. www.arthrex.com

  10. www.conmed.com/linvatec.php

  11. www.ethicon.com

  12. Burkhart SS: A stepwise approach to arthroscopic rotator cuff repair based on biomechanical principles. Arthroscopy 2000; 16: 82-90.

  13. Gerber C, Schneeberger AG, Beck M, Schlegel U: Mechanical strength of repairs of the rotator cuff. J Bone Joint Surg Br 1994; 76: 371-80.

  14. Rossouw D, McElroy B, Amis A, Emery R: A biomechanical evaluation of suture anchors in repair of the rotator cuff. J Bone Joint Surg Br 1997; 79: 458-61.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2007 May-Jun;21