medigraphic.com
ENGLISH

Médica Sur

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número 1

Siguiente >>

Med Sur 2007; 14 (1)


Hiperinflación dinámica

Carrillo ER, Cedillo JJ, Pérez GM, Carrillo CLD, Carrillo CJR
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 3-8
Archivo PDF: 145.96 Kb.


PALABRAS CLAVE

Auto-PPFE, hiperinflación dinámica, hipotensión, ventilación mecánica, PPFE extrínseca, tiempo espiratorio.

RESUMEN

La hiperinflación dinámica o autopresión positiva al final de la espiración (auto-PPFE) es un evento común en los pacientes en ventilación mecánica. La auto-PPFE se presenta con relativa frecuencia en pacientes con asma grave, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o en el patrón ventilatorio de relación inversa. Los factores predisponentes a la hiperinflación dinámica son la reducción en el tiempo espiratorio, aumento en la frecuencia respiratoria, volumen corriente o tiempo inspiratorio. La hiperinflación dinámica condiciona incremento en el trabajo de la respiración, barotrauma, inestabilidad hemodinámica y desincronización con la ventilación mecánica. El no reconocerla de manera adecuada lleva a errores diagnósticos y terapéuticos como son un inadecuado empleo de volumen o mal uso de vasopresores. La hiperinflación dinámica interfiere con el programa de retiro de ventilador. La hiperinflación dinámica puede cuantificarse con métodos tan sencillos como la oclusión del puerto espiratorio al final de la espiración, se han descrito otros métodos como son los determinados por los microprocesadores de los ventiladores o por el monitoreo de la curva de flujo espiratorio. La medición de la auto-PPFE estática y dinámica varía por la heterogeneidad de las vías aéreas. El incremento en el trabajo de la respiración puede disminuir con una PPFE extrínseca del 75 a 80% de la intrínseca, en enfermos que respiran de manera espontánea durante ventilación mecánica, pero no existe evidencia clínica que sea de utilidad cuando la ventilación es controlada y no hay esfuerzo inspiratorio del enfermo. Se recomienda prolongar el tiempo espiratorio mediante la reducción de la frecuencia respiratoria, más que por incremento del flujo inspiratorio. Las maniobras no ventilatorias son fundamentales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Casaburi R, Prosas J. Reduction of hyperinflation by pharmacologic and other interventions. Proc Am Thorac Soc 2006; 3: 185-189.

  2. Blanch L, Berabé F, Lucangelo U. Measurement of air trapping, intrinsec positive end expiratory pressure and dynamic hyperinflation in mechanically ventilated patients. Respir Care 2005; 50(1): 110-123.

  3. Derenne J, Fleury B, Pariente R. Acute respiratory failure of chronic obstructive pulmonary disease. Am Rev Respir Dis 1988; 138(4): 1006-1033.

  4. Pepe P, Marini J. Occult positive end-expiratory pressure in mechanically ventilated patients with airflow obstruction: the auto-PEEP effect. Am Rev Respir Dis 1982; 126(1): 166-170.

  5. O´Donell D. Hyperinflation, dyspnea, and exercise intolerance in chronic obstructive pulmonary disease. Proc Am Thorac Soc 2006; 3: 180-184.

  6. Dueck R. Alveolar recruitment versus hyperinflation: a balancing act. Curr Opin Anaesthesiol 19: 650-654.

  7. Thorevska N, Manthous C. Determinants of dynamic hyperinflation in a bench model. Respir Care 2004; 49(11): 1326-1334.

  8. Grinnan D, Truwit J. Clinical review: Respiratory mechanics in spontaneous and assisted ventilation. Critical Care 2005; 9: 472-484.

  9. Dhanjal N, Spiegler P. Positive end-expiratory pressure and recruitability in acute respiratory distress syndrome. Clin Pulm Med 2006; 13: 307-310.

  10. Kondili E, Xirouchaki N, Georgopoulus D. Modulation and treatment of patient-ventilator dyssynchrony. Curr Opin Crit Care 13: 84-89.

  11. Rodrigo G, Pollack C, Rodrigo C, Rowe BH. Heliox for nonintubated acute asthma patients. Cochrane Database Syst Rev 2006; 18(4): CD002884.

  12. Pecchiari M, Pelucchi A, D’Angelo E, Foresi A. Effect of heliox breathing on dynamic hyperinflation in COPD patients. Chest 2004; 125: 2075-2082.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Med Sur. 2007;14

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...