medigraphic.com
ENGLISH

Archivos de Cardiología de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número S2

Arch Cardiol Mex 2007; 77 (S2)


Selección de pacientes a terapia de resincronización cardíaca. “El papel de la ecocardiografía”

Cué-Carpio RJ, Bucio-Reta E, Navarrete-Gaona R, Guadalajara Boo JF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 14-23
Archivo PDF: 426.91 Kb.


PALABRAS CLAVE

ICC: Insuficiencia cardíaca congestiva, Eco: ecocardiografía, TRC: terapia de resincronización cardíaca, IDT: Imagen de Doppler tisular, Strain y Strain rate: Deformación miocárdica y porcentaje de dicha deformación, 3D: ecocardiografía en tercera dimensión, IST: Imagen de sincronización tisular.

RESUMEN

La insuficiencia cardíaca es una de las enfermedades emergentes en los países desarrollados, especialmente en personas mayores de 65 años. En las últimas 2 décadas se han utilizado nuevos esquemas terapéuticos que por primera vez han logrado reducir la mortalidad y con ello mejorar la supervivencia de estos enfermos. Sin embargo, a pesar de estos avances terapéuticos y otros implementos tecnológicos como la asistencia ventricular y el trasplante cardíaco, la mortalidad continúa siendo elevada. Por otra parte, hasta el 30% de los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada presentan alteraciones de la conducción inter e intraventricular, lo que condiciona una disincronía o asincronía en la contracción miocárdica del ventrículo izquierdo que deteriora aún más la función cardíaca. Mediante la terapia de estimulación cardíaca con resincronización se puede conseguir una mayor sincronía en la contracción ventricular. Numerosos estudios han demostrado el beneficio que produce la terapia de estimulación biventricular en la mejoría en los parámetros hemodinámicos, la calidad de vida, prueba de caminata de 6 minutos y la clase funcional en pacientes con insuficiencia cardíaca y retraso de la conducción inter e intraventricular. Sin embargo, existe un grupo de pacientes (alrededor del 30%) que pese a la terapia de resincronización cardíaca, no mejoran y se cree que una de las causas es la selección incorrecta de los mismos, tan sólo con la demostración eléctrica en el retraso de la conducción y no la documentación de disincronía electromecánica. Por tal motivo, el papel del ecocardiograma Modo M, Doppler, Doppler tisular, Strain y Strain rate es de suma importancia, ya que puede demostrar cualitativa y cuantitativamente el grado de disincronía de la contracción auriculoventricular, inter e intraventricular con una mayor sensibilidad y especificidad que el electrocardiograma en la selección de estos pacientes. En este escrito, se hace una revisión crítica de la técnica ecocardiográfica más reciente que permite una selección óptima de pacientes que podrán beneficiarse más con la terapia de resincronización.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Gras D, Cebron JP, Brunel P, Leurent B, Banus Y: Optimal stimulation of the left ventricle. J Cardiovasc Electrophysiol 2002; 13: S57-62.

  2. Yu C-M, Chau E, Sanderson J, Fan K, Tang MO, Fung WH, et al: Tissue Doppler echocardiography evidence of reverse remodeling and improved synchronicity by simultaneously delaying regional contraction after biventricular pacing therapy in heart failure. Circulation 2002; 105: 438-45.

  3. Havranek E, Masoudi F, Westfall K, Wolfe P, Ordin DL, Krumholz HM: Spectrum of heart failure in older patients: results from the National Heart Failure project. Am Heart J 2002; 143: 412-7.

  4. Shenkman HJ, Pampati V, Khandelwal AK, McKinnon J, Nori D, Kaatz S, et al: Congestive heart failure and QRS duration: establishing prognosis study. Chest 2002; 122: 528-34.

  5. Lane RE, Chow AWC, Chin D, Mayet J: Selection and optimization of biventricular pacing: the role of echocardiography. Heart 2004; 90; 10-16.

  6. Yu CM, Bax JJ, Monaghan M, Nihoyannopoulos P: Echocardiography evaluation of cardiac dyssynchrony for predicting a favourable response to cardiac resynchronization therapy. Heart 2004; 90; 17-22.

  7. Yu CM, Fung JW, Zhang Q, et al: Tissue Doppler imaging is superior to strain rate imaging and postsystolic shortening on the prediction of reverse remodelating in both ischemic and nonischemic heart failure after cardiac resynchronization therapy. Circulation 2004; 110: 66-73.

  8. Penicka M, Barunek J, de Bruyne B, et al: Improvement of left ventricular function after cardiac resynchronization therapy is predicted by tissue Doppler imaging echocardiography. Circulation 2004; 109: 978-83.

  9. Notabartolo D, Merlino JD, Smith AL, et al: Usefulness of the peak velocity difference by tissue Doppler imaging technique as un effective predictor of response to cardiac resynchronization therapy. Am J Cardiol 2004; 94: 817-20.

  10. Gorcasn III J, Kanzaky H, Bazaz R, Dohi K, Schwartzman D: Usefulness of echocardiography tissue synchronization imaging to predict acute response to cardiac resynchronization therapy. Am J Cardiol 2004; 93: 1178-81.

  11. Bax J, Abraham T, Barold S, Breithardt O, Fung J, Garrigue S, Gorcsan J III, Hayes D, Kass D, Knuuti J, Leclercq C, Linde C, Mark D, Monaghan M, Nihoyannopoulos P, Schalij M, Stellbrink C, Yu CM: Cardiac Resynchronization Therapy: Part I- Issues Before Device Implantation. J Am Coll Cardiol. 2005; 46; 2153-2167.

  12. Bax J, Abraham T, Barold S, Breithardt O, Fung J, Garrigue S, Gorcsan J III, Hayes D, Kass D, Knuuti J, Leclercq C, Linde C, Mark D, Monaghan M, Nihoyannopoulos P, Schalij M, Stellbrink C, Yu C M: Cardiac Resynchronization Therapy: Part 2 - Issues During and After Device Implantation and Unresolved Questions. J Am Coll Cardiol. 2005; 46: 2168-2181.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Arch Cardiol Mex. 2007;77