medigraphic.com
ENGLISH

Archivos de Cardiología de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número S2

Arch Cardiol Mex 2007; 77 (S2)


La anomalía de Ebstein asociada al síndrome de Wolff-Parkinson-White

Iturralde TP
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 37-39
Archivo PDF: 64.67 Kb.


PALABRAS CLAVE

Anomalía de Ebstein, Síndrome de Wolff-Parkinson-White, Bloqueo de rama derecha.

RESUMEN

La anomalía de Ebstein es un trastorno poco común del desarrollo, que ocurre en menos del 1% de todas las malformaciones congénitas. Según algunos autores, el síndrome de Wolff- Parkinson-White (WPW) se asocia a la anomalía de Ebstein hasta en un 20-30% de los casos. La conexión aurícula-ventrículo a través de haces anómalos, en este grupo de enfermos, se localiza fundamentalmente en el anillo auriculoventricular derecho, dando la imagen electrocardiográfica de WPW tipo B. Una de nuestras finalidades principales fue la de localizar, por medio del electrocardiograma de superficie estas zonas de preexcitación tanto en porciones posteriores o posteroseptales (56%), laterales (38%) y anteriores (3%). La ausencia de BRDHH en pacientes con anomalía de Ebstein y taquicardias supraventriculares recurrentes tiene 98% de sensibilidad y 92% de especificidad para el diagnóstico de síndrome de Wolff-Parkinson-White asociado. Concluimos que un 30% de los pacientes con anomalía de Ebstein y taquicardias supraventriculares tiene un ECG con ausencia o mínimo grado de preexcitación. En este grupo de enfermos la ausencia de BRDHH es altamente sugestivo de la presencia de una vía accesoria tipo Kent ipsilateral al sitio del bloqueo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Anderson KR, Zuberbubler JR, Anderson RH, Becker AE, Lie JT: Morphologic spectrum of Ebstein´s anomaly of the heart. Mayo Clin Proc 1979; 54: 174-180.

  2. Bialostozky D, Horwitz S, Espino-Vela J: Malformation of the tricuspid valve. Am J Cardiol 1972; 29: 826-836.

  3. Galván O, Iturralde P, Basagoitia AM, De Micheli A: Anomalía de Ebstein con síndrome de Wolff-Parkinson-White. Arch Inst Cardiol Mex 1991; 61: 309-315.

  4. Attie F, Casanova JM , Zabal C , Buendía A , Miranda V , Rijlaardam M, Iturralde P, Kuri J, Calderon J: Anomalía de Ebstein perfil clínico en 174 pacientes. Arch Inst Cardiol Mex 1999; 69: 17-25.

  5. Iturralde P, Nava S, Salica G, Medeiros A, Márquez F, Colín L, Victoria D, De Micheli A, Gónzalez D: Electrocardiographic characteristics of patients with Ebstein’s anomaly before and after ablation of an accessory atrioventricular pathway. J Cardiovasc Electrophysiol 2006; 17: 1-5.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Arch Cardiol Mex. 2007;77