medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2000, Número 3

Acta Ortop Mex 2000; 14 (3)


Ausencia congénita del ligamento cruzado anterior. Reporte de 4 casos

Martínez-Molina O, Vázquez-García J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 233-237
Archivo PDF: 381.45 Kb.


PALABRAS CLAVE

rodilla, ligamento cruzado anterior, artroscopia.

RESUMEN

Estamos reportando cuatro casos de ausencia congénita del ligamento cruzado anterior de la rodilla, documentados a lo largo de 10 años de práctica en cirugía artroscópica. Todos los pacientes, un hombre con ausencia congénita bilateral, y dos mujeres, completamente sanos, sin evidencia de alguna otra alteración congénita; que realizan sus actividades completamente normales, incluidas la práctica de algún deporte. Todos ellos han cursado con datos clínicos de inestabilidad, sin lesión previa alguna, la inestabilidad en el caso de las mujeres ha correspondido a un grado I en el signo de cajón anterior y no ameritó manejo específico. En el caso del hombre, la inestabilidad de la rodilla derecha era considerable (cajón anterior 10 mm) por lo que se realizó plastía modificada de Jones. En la rodilla izquierda la inestabilidad es mínima y no se efectuó manejo quirúrgico. En todos los pacientes se corroboró artroscópicamente la presencia del ligamento cruzado posterior sin daño, en el último caso, una joven de 23 años, incluso nos llamó la atención su fuerte tensión. Radiográficamente, en dos pacientes encontramos cambios de osteoartrosis mínimos, y en la última paciente, con rodilla sin datos de artrosis tanto por radiología como a la vista artroscópica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cave EF, Staples OS. Congenital discoid meniscus a cause of internal derangement of the knee. Am J Surg 1941; 54-A: 303-304.

  2. Clark CR, Ogden JA. Development of the menisci of the human knee joint, morphological changes and their potential role in childhood meniscal injury. J Bone Joint Surg 1983; 65-A(4): 538-547.

  3. Dejour H, Neyret P, Eberhard P. Absence congenitale bilaterale du ligament croise anterieur et du menisque interne du genou. A propous d’un cas. Rev Chir Orthop 1990; 76: 329-332.

  4. Gardner E, O’Rahilly R. The early development of the knee joint in staged human embryos. J Anat 1968; 102: 289-299.

  5. Johansson E, Aparisi T. Missing cruciate ligament in congenital short femur. J Bone Joint Surg 1983; 65-A(8): 1109-1115.

  6. Johansson E, Aparisi T. Congenital absence of the cruciate ligament. A case report and review of the literature. Clin Orthop 1982; 162: 108-111.

  7. Katz MP, Grogono JS, Soper KC. The etiology and treatment of congenital dislocation of the knec. J Bone Joint Surg 1967; 49-B(1): 112-120.

  8. Noble MB. Congenital absence of the anterior cruciate ligament associated with a ring meniscus. J Bone Joint Surg 1975; 57-A: 1165-1166.

  9. Shea KG, Westin C, West J. Anomalous insertion of the medial meniscus of the knee. A case report. J Bone Joint Surg 1995; 77-A(12): 1894-1896.

  10. Tolo VT. Congenital absence of the menisci and cruciate ligament of the knee. A case report. J Bone Joint Surg 1981; 63-A: 1022-1024.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2000 May-Jun;14