medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2000, Número 3

Acta Ortop Mex 2000; 14 (3)


Tratamiento artroscópico de la gonartrosis y osteotomía tibial con fijadores externos. Experiencia personal del tratamiento de 40 rodillas

Hernández PG, Alcántara ZJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 260-264
Archivo PDF: 133.22 Kb.


PALABRAS CLAVE

rodilla, gonartrosis, artroscopía.

RESUMEN

Se trató a 32 pacientes con 40 rodillas artrósicas, con o sin conservación de la alineación de las mismas y con edades superiores a los 50 años, sin intervención quirúrgica previa. Por medio de artroscopía se les hizo desbridamiento, perforaciones y sinovectomía, así como osteotomía de alineación fijada con fijadores externos, que se hizo en 10 casos, por tener una deformidad mayor de 10 grados. Los grados más comunes de artrosis fueron del IV al VI. En esta serie a todos se les aplicó bupivacaína y dexametasona, que fueron de gran ayuda en el control del dolor postoperatorio y en la prevención de adherencias postoperatorias. La recuperación total fue en promedio después de 7 meses de la cirugía. Los resultados se consideraron excelentes en 20 casos, buenos en 10, regulares en 2 y malos en 2.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Arnoldi C, Lemperg R. Immediate effect of osteotomy on intramedullary pressure of the femoral head and neck in patientes with degenerative-osteoarthritis. Acta Ortop Escand 1971; 42: 357-65.

  2. Cassells SW. The place of arthroscopy in the diagnosis and treatment of internal derangement of the knee. Clin Orthop Rel Res 1980; 151: 135-42.

  3. Coventry MB. Upper tibial osteotomy for gonarthrosis: the evolution of the operation in the last 18 years and long term results. Ortop Clin Am 1978; 10: 191-210.

  4. Dieppe NP. Management of osteoarthritis of the hip an knee joints. Curr Opin Rheumatol 1993; 5(4): 487-93.

  5. Ficat RP, Hungerford SD. Disorders of the patello-femoral joint, third edition 1973: 120-22.

  6. Ike RW, O’Rourke KS. Detection of intraarticular abnormalities in osteoarthritis of the knee: Arth & Rheum 1993; 10: 1353-63.

  7. Insall MJ. Surgery of the knee, primera edición. Edinburg. Panamericana 1984: 544-67.

  8. Jackson RW. The rols of arthroscopy in the management of the arthritic knee. Clin Orthop Reg Re 1974; 101: 28-33.

  9. Johnson LL. Arthroscopic abrasion arthroplasty historical and pathologic perspective: Present statuts. Arthroscopy 1986; 2: 54-69.

  10. Johnson LL, Bull R, Flo G, Detrisac DA, Dillin PL. Meniscal healing Non-angioblastic cellular contribution. AANA Annual Meeting. Sn. Francisco 1986.

  11. McGinty JB. Operative arthroscopy, third edition, New York, Raven Press 1991: 325-59.

  12. Merchan-EC, Galindo-E. Arthroscope-guided surgery versus nonoperative treatment for limited degenerative osteoarthritis of the femorotibial joint in patients over 50 years of age: a prospective comparative study. Arthrscopy 1993; 9(6): 663-7.

  13. Trueta J. La estructura del cuerpo humano, primera edición, Barcelona, Editorial Labor 1974: 404-05, 425.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2000 May-Jun;14