medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número 5

Acta Ortop Mex 2007; 21 (5)


Rodilla del saltador. Tratamiento quirúrgico artroscópico combinado con rastrillaje y colágeno povidona en deportistas de alto rendimiento

Caldelas CE, Zarur MN
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 234-238
Archivo PDF: 164.20 Kb.


PALABRAS CLAVE

rodilla, traumatismos en atletas, colágeno, trastornos de traumas acumulados, artroscopía, dolor.

RESUMEN

La rodilla del saltador o tendinosis patelar es una lesión común en el atleta con una incidencia entre 14% y 16% entre deportistas de alto rendimiento. Además de una lesión por sobreuso, existen algunos factores intrínsecos para su desarrollo. El tratamiento conservador es el indicado de forma inicial, pero cuando éste fracasa, el tratamiento quirúrgico debe ser realizado, acompañado de un programa de rehabilitación adecuado. Material y métodos: Se estudiaron de forma retrospectiva 18 pacientes deportistas de alto rendimiento en disciplinas variadas, con un promedio de edad de 22.7 años, operados mediante artroscopía y mini-incisión anterior para rastrillaje y aplicación de esponja de colágeno povidona entre Marzo de 2001 y Diciembre de 2005. Posteriormente los pacientes fueron sometidos a un programa de rehabilitación específico hasta su reincorporación a su actividad atlética. Resultados: Los pacientes se reintegraron a su actividad deportiva en un promedio de 15 semanas, con las rodillas funcionales sin sintomatología dolorosa, con arcos de movilidad completos. No se encontró fibrosis articular postoperatoria. Discusión: Los resultados fueron similares y discretamente mejores en tiempo de retorno a los reportados en la literatura mundial, con la diferencia del tiempo de seguimiento. Según la evaluación clínica, el tratamiento realizado permite mejoría funcional con retorno a la actividad atlética en un tiempo razonable.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Oysten L, Engebretsen L, Bahr R. Prevalence of jumper´s knee among elite athletes from different sports. Am J Sports Med 2005; 33: 561-7.

  2. Witvrouw E, Bellemans J, et al. Intrinsic risk factors for the development of patellar tendinitis in an athletic population. Am J Sports Med 2001; 29: 190-5.

  3. Malliaras P, Cook J, et al. Prospective study of change in patellar tendon abnormality on imaging and pain over a volleyball season. Br J Sports Med 2006; 40: 272-4.

  4. Schmid M, Hodler J, et al. Is impingement the cause of jumper´s knee? Am J Sports Med 2002; 30: 388-95.

  5. Hamilton B, Purdam C. Patellar tendinosis as an adaptative process: A new hypothesis. Br J Sports Med 2004; 38: 758-61.

  6. Gisslén K, Alfredson H. Neovascularization and pain in Jumper´s Knee: A prospective clinical and sonographic study in elite junior volleyball players. Br J Sports Med 2005; 39: 423-8.

  7. Shelbourne D, Henne T, Gray T. Recalcitrant patellar tendinosis in elite athletes: Surgical treatment in conjunction with aggressive postoperative rehabilitation. Am J Sports Med 2006; 10: 1177.

  8. Wound and repair regeneration. J Invest Dermatol 1998; 111: 828-34.

  9. Purdam C, Jonsson P, Alfredson H, et al. A pilot study of the eccentric decline squat in the management of painful chronic patellar tendinopathy. Br J Sports Med 2004; 38: 395-7.

  10. Osbahr D, Speer K. Patellar tendinitis: Evaluation and arthroscopic management. Tech Knee Surg 2003; 2(3): 160-5.

  11. Coleman B, Khan K, et al. Open and arthroscopic patellar tenotomy for chronic patellar tendinopathy. Am J Sports Med 2000; 28: 183-90.

  12. Ferretti A, Conteduca F, et al. Patellar tendinosis. A follow up study of surgical treatment. J Bone Joint Surg 2002; 84A: 2179-85.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2007 Sep-Oct;21