medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

ISSN 2306-4102 (Impreso)
Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número 5

Acta Ortop Mex 2007; 21 (5)


Inestabilidad radiocubital distal: Reconstrucción del ligamento dorsal del fibrocartílago triangular y su evolución

Espinosa GA, Rivas MJA, Sánchez GLE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 282-288
Archivo PDF: 158.58 Kb.


PALABRAS CLAVE

traumatismos de la muñeca, antebrazo, ligamentos articulares, evaluación de eficacia-efectividad de intervenciones, fibrosis, artroscopía.

RESUMEN

Los ligamentos radiocubitales dorsal y volar son engrosamientos del fibrocartílago triangular, siendo éstos los principales estabilizadores de la articulación. La articulación radiocubital distal, provee no sólo de supinación y pronación al antebrazo, sino que también es crucial para la fuerza de prensión y capacidad de carga de los individuos. Los objetivos de este estudio son evaluar los resultados funcionales de la reconstrucción del ligamento radiocubital dorsal en pacientes con diagnóstico de inestabilidad radiocubital distal. Es un estudio prospectivo, longitudinal, experimental, descriptivo de tipo ensayo clínico autocontrolado. Se recopilaron datos funcionales de la valoración prequirúrgica y se corroboró que la técnica quirúrgica utilizada fuera la adecuada, así como recopilación de otros hallazgos y patología concomitante. Se citó a los pacientes y se les realizó una valoración funcional, dinamometría comparativa, el cuestionario DASH y se les cuestionó sobre la satisfacción personal. Entre 1997 y 2004, esta operación se realizó en 11 pacientes (2 hombres y 9 mujeres) con inestabilidad radiocubital distal, secundario a ruptura del ligamento radiocubital dorsal. Con una edad promedio de 34.1 años. La mano dominante se encontraba involucrada en 91% de los pacientes. El síntoma principal fue el dolor en todos los pacientes al realizar actividades, chasquido en 7 pacientes y debilidad a la prensión en 9 pacientes. El seguimiento promedio fue de 2 años 4 meses con un rango de 6 meses a 8 años. Los pacientes se refieren satisfechos totalmente 8 de ellos, parcialmente 2 y no satisfecha 1 paciente a la cual se le realizó una revisión artroscópica, encontrándose artrofibrosis, se realizó limpieza articular presentando importante mejoría.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Enciclopedia Médico Quirúrgica: Indicaciones de la artroscopía de muñeca; Francois Dap, 2001; 1E: 14-055.

  2. Breen TF, Jupiter JB: Extensor carpi ulnaris and flexor carpi ulnaris of the unstable distal ulna. J Hand Surg 1989; 14A(4): 612-7.

  3. Scheker L, Belliappa, Acosta G: Reconstruction of the dorsal ligament of the triangular fibrocartilage. J Hand Surg 1994; 19 B(3): 310-8.

  4. Scheker LR, Babb B, Killion P: Distal ulnar prosthetic replacement. Orthop Clin Nor Am 2001; 30(2): 365-75.

  5. Minami A, Ogino T, Minami M: Treatment of distal radioulnar disorders. J Hand Surg 1987; 12A(2): 189-95.

  6. Holstag: Reconstruction of distal radioulnar joint with synthetic ligament. Plast Reconst Surg 1999; 104(3): 699-704.

  7. Acosta, Hnat, Scheker: Distal radio-ulnar ligament motion during supination and pronation. J Hand Surg 1993; 18(4): 502-5.

  8. Gofton, Gordon, Dunning, Johnson, King: Soft-tissue stabilizers of the distal radioulnar joint: an in vitro kinematic study. J Hand Surg 1988; 29 A(3): 423-31.

  9. Lowman CL: The use of fascia lata in the repair of disability at the wrist. J Bone Joint Surg 1930; 12: 400-2.

  10. Eliason EL: An operation for recurrent inferior radioulnar dislocation. Ann Surg 1932: 27-35.

  11. Davidson AJ, Horowits MT: Recurrent or habitual dislocation of the inferior radioulnar articulation. Am J Surg 1938; 41: 115-7.

  12. Hill RB: Habitual dislocation of the distal in of the Ulna. J Bone Joint Surg 1939; 21: 780-1.

  13. Regal JM, Bicker: Fascial sling operation for instability of the lower radioulnar joint. Mayo Clinics 1945; 20: 202-8.

  14. Liebolt FL: A new procedure of treatment of luxation of the distal end of the ulna. J Bone Joint Surg 1953; l 34A: 261-2.

  15. Green, Hotchkiss, Churchill, Livingstone: Green’s Operative. Hand Surg 1999; 1: 743-69.

  16. Boyes JH: Bunnell’s surgery of the hand. 5th Edition, Pp 229-302.

  17. Darrach W: Habitual forward dislocation of the head of the ulna. Ann Surg 1930; 57: 928-30.

  18. Sauve L, Kapandji M: Nouvelle technique de traitment chirugical des luxation recidivantes isoles de l’extremite inferieure de cubitus. J Chirug 1936; 47: 589.

  19. The inferior radioulnar joint and pronosupination. Tubiana R. Hand 1981; 1, Philadelphia, WB Saunders.

  20. Cirugía ortopédica de Campbell; Terry Canale; 9ª Ed; Vol 4; Pp 3473-81.

  21. Shaaban H, Giakas G, Bolton M, Williams R, Scheker L: The distal radioulnar joint as a load-bearing mechanism-a biomechanical study. J Hand Surg 2004; 29A(1): 85-95.

  22. MacDermid JC, Richards R, Donner A, Bellamy N, Roth J: Responsiveness of the short form 36, disability of the arm, shoulder and hand questionnaire, patient rated wrist evaluation and fisical impairment measurements in evaluating recovery after a distal radius fracture. J Hand Surg 2000; 25A(2): 331-40.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2007 Sep-Oct;21