<< Anterior
Salud Mental 2006; 29 (4)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 63-70
Archivo PDF: 179.50 Kb.
RESUMEN
En el ambiente laboral hay diversos factores que pueden propiciar bienestar o malestar en los obreros. La percepción del clima organizacional y la valoración que las personas hagan, tiene efectos negativos y positivos que producen consecuencias tanto a nivel individual como en el desempeño laboral. El estrés laboral es otro factor que tiene repercusiones significativas en la salud de las personas y en la calidad del trabajo y se ha relacionado con el consumo excesivo de alcohol, el uso de sustancias psicoactivas y el incremento de múltiples problemas sociales y laborales.
Con base en lo anterior, el objetivo de este trabajo es determinar qué factores organizacionales como estrés laboral, clima organizacional y satisfacción en el trabajo se relacionan con el consumo de alcohol, la presentación de problemas laborales y los accidentes, en los trabajadores mexicanos de una empresa textil.
Método
El estudio se hizo en una empresa textil. La muestra fue de 277 trabajadores, todos hombres, de 16 a 65 años de edad, 85% con estudios de secundaria y 82.7% casados o en unión libre. Se utilizó un cuestionario auto aplicado y anónimo; con la prueba AUDIT de alcohol, escalas de estrés laboral, clima organizacional, satisfacción laboral y preguntas generales.
Resultados
En cuanto al clima organizacional, la mayoría (92%) percibe buena comunicación con su grupo de trabajo, 87.2% mencionó tener ayuda de su jefe, 78% indicó contar con apoyo suficiente para resolver problemas. Hay diferencias en los trabajadores de mayor grado escolar quienes perciben un clima laboral más adverso, en comparación con los de menor escolaridad. También hay diferencia entre los turnos (matutino, vespertino y mixto); son los del turno vespertino quienes perciben un clima laboral desfavorable.
Con satisfacción laboral, la mayoría de los trabajadores considera útil el trabajo que hace (95%), les gusta (93%) y mencionan que su familia está satisfecha (88.3%). Hay diferencias significativas en el nivel de satisfacción y la escolaridad, y son los de primaria los más satisfechos.
La fuentes de estrés más referidas fueron el tener que luchar para salir adelante (87.6%), tener demasiado trabajo que hacer (60.5%), que ocurran accidentes si no se tiene cuidado (51.6%). Del total de obreros 14.2% presentan niveles altos de estrés en el trabajo.
Poco más de la mitad de ellos (61.7%) consumió alcohol en el último año. Una cuarta parte (25.8%) se clasificó como "caso" con problemas por el alcohol, según la prueba completa AUDIT. Con base en la prueba rápida del AUDIT, un poco más de la mitad de los trabajadores (64.2%) no bebe o tiene un consumo de bajo riesgo, mientras que 26.5% bebe alcohol en riesgo y sólo 5.3% se ubica en un consumo peligroso por la frecuencia y cantidad de alcohol que ingiere.
Respecto a los problemas laborales, una cuarta parte (24.1%) mencionó que ha invertido más tiempo de lo normal en alguna actividad laboral, a 21% le han llamado la atención por errores en su desempeño, 18% sintieron que no alcanzaban a entregar un trabajo de calidad. Los accidentes que se mencionaron son: haber tenido heridas en las manos (17.5%), heridas en los dedos (15.7%), haber estado a punto de tener un accidente (13.5%) y 10% ha sufrido daños o lesiones al desempeñar su trabajo.
Con un modelo de ecuaciones estructurales se observó que el clima, la satisfacción y el estrés laboral, son predictores significativos de problemas laborales y accidentes. De las variables incluidas en este análisis, el estrés laboral resultó ser la que mejor predice el consumo de alcohol en el trabajo. Se observó la relación del clima laboral con el nivel de consumo de alcohol y su influencia en la presencia de problemas y accidentes en el trabajo, así como con el consumo antes, dentro y después del trabajo.
Discusión
Estos resultados muestran la necesidad de promover y fortalecer la formación de equipos de trabajo que permitan optimizar las competencias laborales, las condiciones en el trabajo y mejorar el clima, disminuir el estrés y aumentar la satisfacción. Asimismo, es necesario considerar la prevención dentro de los lugares de trabajo, de forma integral, e introduciendo elementos educativos prácticos que permitan disminuir el consumo excesivo de alcohol y reducir las consecuencias en el lugar de trabajo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ALVAREZ G: El constructo “clima organizacional”: concepto, teorías, investigaciones y resultados relevantes. Revista Interamericana Psicología Ocupacional 11(1 y 2): 121-137, 1992.
AMES G, DELANEY W: Minimization of workplace alcohol problems: the supervisor’s role. Alcoholism: Clinical Experimental Research, 16(2):180-189, 1992.
AMES G, GRUBE JW: Alcohol availability and workplace drinking: mixed method analyses. J Studies Alcohol, 60(3):352-361, 1999.
BENTLER PM, WU EJC: EQS for Windows 6 [Software]. Encino, CA., Multivariate Software, Inc., 2000.
BENAVIDES F, GIMENO D, BENACH J, MARTINEZ J y cols.: Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gac Sanit, 16(3):222-9, 2002.
BORGES G, MONDRAGON L, CASANOVA L, ROJAS E y cols.: Substance and alcohol use and dependence in a sample of patients from an emergency department in Mexico City. Salud Mental, 26(1):23-31, 2003.
BORGES G, MONDRAGON L, CHERPITEL C, YE Y, ROSOVSKY H: El consumo de bebidas alcohólicas y los servicios de urgencias: estudios realizados por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente 1986-2003. Salud Mental, 26(5):19-27, 2003.
BRAY R, FAIRBANK J, MARSDEN M: Stress substance use among military women and men. American J Drug Alcohol Abuse 25(2):239-256, 1999.
CARAVEO J, RAMIREZ G, VILLATORO J, RICHERAND A, ESCOBAR A: Diagnóstico de necesidades en el ámbito laboral. La Psicología Social en México. II, 304-308. Asociación Mexicana de Psicología Social. México, 1988.
CARR J, SCHMIDT A, DESHON R: Climate perceptions matter: A meta-analytic path analysis relating molar climate, cognitive an affective status, and individual level work outcomes. J Applied Psychology. Vol. 88(4):605-619, 2003.
DE LA FUENTE, JR, KERSHENOBICH, D: El alcoholismo como problema médico. Universidad Nacional Autónoma de México, Revista Facultad Medicina, 35(2):47-51, 1992.
DE LA FUENTE R, MEDINA-MORA ME, CARAVEO J: Salud Mental en México. X La Salud Mental en el Trabajo. Instituto Nacional de Psiquiatría, Fondo de Cultura Económica (eds), 213-231. México, 1997.
Encuesta Nacional de Adicciones: Tabaco, alcohol y otras drogas. Resumen ejecutivo. Serie Investigación, Consejo Nacional contra las Adicciones. México, 2002.
GOMEZ M, DEL RIO M, ALVAREZ J: Alcohol y accidentes laborales en España: revisión bibliográfica, 1995-2001. Trastornos Afectivos, 4(4):244-255, 2002.
GUTIERREZ R, ITO E, CONTRERAS C: Factores psicosociales de estrés organizacional y su relación con la hipertensión arterial. Psicología Social México, VIII:617-623, 2000.
GUTIERREZ R, ITO E, CONTRERAS-IBAÑEZ C: Efectos moduladores de la situación laboral y psicosocial sobre la presión arterial. Psicología Salud, 12(2):239-252, 2002.
GUTIERREZ R, CONTRERAS-IBAÑEZ C, ITO E: Salud mental, estrés y trabajo en profesionales de la salud. SWSSurvey. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
HARWOOD H, REICHMAN M: Costos que acarrea a los empleadores el abuso de alcohol por parte de los empleadores; análisis de los trabajos de investigación publicados en los Estados Unidos de América. Boletín de Estupefacientes, LII(1 y 2):45-59, 2000.
LEHMAN W, FARABEE D, HOLCOM M, SIMPSON D: Prediction of substance use in workplace: unique contributions of personal background and work environment variables. J Drug Issues, 25(2):253-274, 1995.
MARTINEZ-LANZ P, MEDINA-MORA ME, RIVERA E: Consumo de alcohol y drogas en personal de salud: Algunos factores relacionados, Salud Mental, 27(6):17-27, 2004.
MEDINA-MORA ME, CARREÑO S, DE LA FUENTE JR: Experience with the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) in Mexico. En: Galanter M (ed.). Recent Developments in Alcoholism. V. 14 The Consequences of Alcoholism. p. 383-397. Plenum Press, Nueva York, 1998.
MEDINA-MORA ME, MORON MA, ROJAS E, CARREÑO S y cols.: El abuso de alcohol, antecedentes y consecuencias: Evaluación de un Modelo de Intervención. Psicología Iberoamericana, 7(4):36-46, 1999.
MEDINA-MORA ME, ORTIZ A, CARREÑO S: Resultados del modelo OIT-OMS/OPS para la prevención del abuso y la dependencia en el lugar de trabajo. En A.C. Fundación de Investigaciones Sociales (ed.). Los Trabajadores y el Consumo de Bebidas con Alcohol: Razones, Consecuencias y Alternativas. FISAC, p. 37-48, México, 2000.
MEDINA-MORA ME, NATERA G, BORGES G, CRAVIOTO P, FLEIZ C, TAPIA R: Del siglo XX al tercer milenio. Las adicciones y la salud pública: Drogas, alcohol y sociedad. Salud Mental, 24(4)3-19, 2001.
MEDINA-MORA ME, VILLATORO J, CRAVIOTO P, FLEIZ C y cols.: Encuestas en Hogares. Uso y Abuso de Alcohol en México, Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 2002. Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y Otras Drogas. Consejo Nacional Contra las Adicciones, México, 2003.
RIBAS E, PORTELLA E, RIDAO M, CARRILO E, CAMACHO C. Los costes derivados del consumo de alcohol para el sistema productivo en España. Adicciones, 11(1):33-36, 1999.
PALMER P, GOMEZ-VERA A, CABRERA-PIVERAL C y cols.: Factores de riesgos organizacionales asociados al síndrome del burnout en médicos anestesiólogos. Salud Mental, 28(1):82-91, 2005.
PARKER CH, BALTES B, YOUNG S, HUFF J y cols.: Relationships between psychological climate perceptions and work outcomes: a meta-analytic. J Organizational Behavior, 24:389-416, 2003.
TIBURCIO M: Hacia una política de prevención del abuso en el consumo de alcohol en el área laboral. Fundación de Investigaciones Sociales (ed.). El Abuso de Alcohol y el Alcoholismo en el Ámbito Laboral, Cuadernos FISAC, 1(20):11-22, México, 2004.
TORO F. Predicción del compromiso del personal A partir del análisis del clima organizacional. Revista Psicología Trabajo Organizaciones, 12:3, 1998.
ZWERLING C, SPRINCE NL, WALLACE RB, DAVIS CS: Alcohol and occupational injuries among olderworkers. Accident Analysis Prevention, 28(3):371-376, 1996.