medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2006, Número 08

Ginecol Obstet Mex 2006; 74 (08)


La relación médico-paciente: ¿una necesidad olvidada?

Ruiz DJR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 429-434
Archivo PDF: 307.29 Kb.


PALABRAS CLAVE

relación médico-paciente, ética médica, medicina social, derechos del paciente.

RESUMEN

La relación médico-paciente tiene gran peso en los resultados del ejercicio médico. Ha habido diferentes códigos médicos que insisten en la importancia de esta relación y en la existencia de los derechos del paciente; sin embargo, su repercusión ha sido escasa. Hasta hace poco, dicha relación se establecía entre un claro binomio: el médico y el paciente, pero hoy este binomio es más complejo y aparenta haber desaparecido. Los principales modelos de la relación médico-paciente son: Actividad-Pasividad, Guía-Cooperación y Participación. En la actualidad, la relación médico-paciente se ha deteriorado, al ser interferida por factores externos, entre los que destacan los socioeconómicos, los debidos al desarrollo tecnológico y los imputables directamente a la conducta del médico. Parece fundamental recuperar dicha relación, como parte del arte médico. La solución al problema no es fácil y conlleva la necesidad de contar con mecanismos legales que resguarden los derechos de los médicos y de los pacientes. Además, es imprescindible realizar cambios profundos en el campo de la educación para la salud. De no priorizar la relación médico-paciente como parte importante del ejercicio médico, esta profesión afrontará el riesgo de convertirse en una ocupación meramente técnica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Lifschitz A. La práctica de la medicina clínica en la era tecnológica. 2a ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de Medicina/IMSS, 2000;p:105.

  2. Lifschitz A, Andrade MG, Juarez NL. La relación médico-paciente en una sociedad en transformación. En: Tena C, Hernández F, editores. La comunicación humana en la relación médico-paciente. México: Prado, 2005;pp:324.

  3. Pérez Tamayo R. De la magia primitiva a la medicina moderna. México: Fondo de Cultura Económica, 1997;p:12.

  4. Inglis B. Historia de la medicina. España: Grijalbo, 1968;pp:39-40.

  5. Lifschitz A, Andrade MG, Juarez NL. La relación médico-paciente en una sociedad en transformación. En: Tena C, Hernández F, editores. La comunicación humana en la relación médico-paciente. México: Prado, 2005;pp:332

  6. Goic A. El fin de la medicina. Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneo Ltda., 2000;pp:149.

  7. Tena C, Sánchez J. Medicina asertiva. En: Tena C, Hernández F, editores. La comunicación humana en la relación médico-paciente. México: Prado, 2005;pp:411.

  8. Lifschitz A, Andrade MG, Juarez ML. La relación médico-paciente en una sociedad en transformación. En: Tena C, Hernández F, editores. La comunicación humana en la relación médico-paciente. México: Prado, 2005;pp:325.

  9. Popova M, Mahuina E. Impacto de los medios informativos en la relación médico-paciente. En: Tena C, Hernández F, editores. La comunicación humana en la relación médico-paciente. México: Prado, 2005;pp:340.

  10. Popova M, Mahuina E. Impacto de los medios informativos en la relación médico-paciente. En: Tena C, Hernández F, editores. La comunicación humana en la relación médico-paciente. México: Prado, 2005;pp:346.

  11. Reiser SJ. La medicina y el imperio de la tecnología. México: Fondo de Cultura Económica, 1990;pp:172.

  12. Goic A. El fin de la medicina. Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneo, 2000;p:178.

  13. Karchmer S. La educación médica para el siglo XXI: una aproximación al problema. Ginecol Obstet Mex 2005;73:265-81.

  14. Ruiz Durá JR. Las tendencias actuales de la medicina. Revista de Médica Sur 2005;12:196-200.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2006;74