medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2004, Número 6

Acta Ortop Mex 2004; 18 (6)


Evolución clínico-radiográfica de las fracturas femorales tratadas con clavo centromedular bloqueado con reducción insuficiente

Flores VVM, Hernández SA, Casas MG, Sotelo MMA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 226-230
Archivo PDF: 50.34 Kb.


PALABRAS CLAVE

fracturas, fémur, clavo intramedular, casos controles..

RESUMEN

Introducción. En algunas fracturas femorales cerradas tipo III y IV de Hansen-Winquist no se logra una reducción satisfactoria a foco cerrado, generando el dilema de realizar una reducción abierta o respetar el hematoma y estabilizar a pesar del contacto precario entre los fragmentos. Material y métodos. Estudio de casos y controles de pacientes con fractura diafisiaria cerrada de fémur tipo III y IV de Hansen-Winquist, tratados mediante clavo centromedular bloqueado a foco cerrado. Grupo de casos: pacientes con reducción insuficiente, grupo control con reducción satisfactoria, emparejados por tipo de fractura e implante. Método estadístico: t de Student con alfa de 0.05 para evaluar tiempo de consolidación, edad, movilidad de rodilla y complicaciones. Resultados. Diez pacientes con reducción no satisfactoria de la fractura (casos) comparados con diez casos con reducción satisfactoria (controles). Grupo de casos: edad promedio 20.2 años, 6 con fractura tipo III y 4 con fractura tipo IV, tiempo promedio de consolidación 124 días. Dos seudoartrosis, movilidad de rodilla limitada en dos casos. Grupo control: edad promedio 24.8 años, tiempo promedio de consolidación 115 días. Dos casos de seudoartrosis, movilidad de rodilla limitada en tres casos. Sin complicaciones post y transoperatorias en ambos grupos. No hubo diferencias significativas en cuanto a tiempo de consolidación y seudoartrosis. Sí existieron diferencias significativas en cuanto a edad y movilidad de rodilla. Discusión. La incidencia de seudoartrosis de 20% es superior a la reportada en la literatura, hay que considerar que ninguno de los estudios revisados se limita exclusivamente a fracturas conminutas o segmentarias. La ausencia de morbimortalidad trans y postoperatorias probablemente sea debido a la edad de los pacientes y la ausencia de comorbilidad. El tiempo de consolidación promedio es similar al reportado en otras series. Conclusiones. No existieron diferencias en cuanto a tiempo de consolidación y seudoartrosis entre ambos grupos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Baixauli F Sr, Baixauli EJ, Sánchez-Alepuz E, Baixauli F Jr: Interlocked intramedullary nailing for treatment of open femoral shafh fractures. Clin Orthop 1998; (350): 63-73.

  2. Brumback RJ: The rationales of interlocking nailing of the femur, tibia and humerus. An overview. Clin Orthop 1996; (324): 292-320.

  3. Brumback EJ, Poka, et al: Intramedullary nailing of femoral shaft fractures. Part III: Long term effects of static interlocking fixation. J Bone Joint Surg 1992; 74(1): 106-112.

  4. Brumback RE, Reilly J, Poka A, Lakatos RP, et al: Intramedullary nailing of femoral shaft fractures. Part I: Decision making errors with interlocking fixation. J Bone Joint Surg 1998; 70(10): 1441-1452.

  5. Brumback RJ, Uwagie-Ero S, Lakatos RP, Poka A, Bathon GH, Burgess AR: Intramedullary nailing of femoral shaft fractures. Part II; Fracture-healing with static interlocking fixation. J Bone Joint Surg Am 1988; 70(10): 1453-1462.

  6. Clatworthy MG, Clark DL, Gray DH, Hardy AE: Reamed versus unreamed femoral nails. A randomized prospective trial. J Bone Joint Surg 1998; 80(3): 485-489.

  7. Dominguez I, Moro-Rodriguez E, De Pedro Moro J, et al: Antegrade nailing for fractures of the distal femur. Clin Orthop 1998; (350): 74-79.

  8. Garnavos C, Peterman A, Howard PW: The treatment of difficult proximal femoral fractures with the Russell-Taylor reconstruction nail. Injury 1999; 30(6): 407-415.

  9. Hammacher ER, van Meeteren MRC, Werken C: Improved results in treatment of femoral shaft fractures with the unreamed femoral nail? A multicenter experience. J Trauma 1998; 45(3): 517-521.

  10. Bick EM: The intramedullary nailing of fractures by G Kunstcher. Translation of Bick of article in Archiv fur Klinische Chirurgie 200: 443, 1940. Clin Orthop 1968; 60: 5-12.

  11. Randelli P, Landi S, Fanton F, et al: Treatment of ipsilateral femoral neck and shaft fractures with the Russell-Taylor reconstructive nail. Orthopedics 1999;22(7): 673-676.

  12. Winquist R, Hansen ST, Clawson DK: Closed intramedullary nailing of femoral fractures. A report of five hundred and twenty cases. J Bone Joint Surg 1984; 66(4): 529-539.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2004 Nov-Dic;18