medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2004, Número 6

Acta Ortop Mex 2004; 18 (6)


Clasificación y frecuencia de las fracturas vertebrales múltiples y su correlación neurológica

Casas MG, García CA, Márquez GEA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 251-255
Archivo PDF: 38.39 Kb.


PALABRAS CLAVE

fractura vertebral.

RESUMEN

El presente estudio tiene los objetivos de establecer una clasificación lógica para las fracturas vertebrales múltiples y valorar la relación entre la clasificación y la lesión neurológica y reportar las lesiones asociadas en este grupo de pacientes. Se realiza una revisión de casos con trauma raquimedular y diagnóstico de fractura vertebral múltiple que ingresaron al Servicio de Columna Traumática del HTMS durante el período de octubre de 1995 a octubre de 2000. La clasificación propuesta divide las fracturas múltiples como contiguas y no contiguas, seguido del número de cuerpos afectados y el nivel. El análisis estadístico se realizó utilizando fórmulas de estadística descriptiva, para después tabular y graficar la información. Para valorar la relación entre la clasificación anatómica y el grado de lesión neurológica se utilizó la prueba rho de Sperman. Se obtuvieron 1,672 pacientes, de los cuales 56 cumplieron los criterios. Veintinueve casos (51.8%) de los casos correspondieron a fracturas contiguas y 27 casos (48.2%) no contiguas. Treinta y nueve pacientes (69.64%) tenían integridad neurológica, 11 pacientes (19.64%) tenían lesión completa y 6 pacientes (10.72%) con lesión incompleta. La correlación entre la clasificación de lesión vertebral y la presencia de lesión neurológica no mostró diferencias significativas entre fracturas contiguas y no contiguas. Establecer la clasificación permite ubicar la lesión vertebral de acuerdo a un patrón de fractura y el nivel, y posteriormente establecer la probabilidad de que el individuo tenga o no afectación neurológica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Allen BL, Ferguson RL, Lehman, et al: A mechanistic classification of closed, indirect fractures and dislocations of the cervical spine. Spine 1982; 7(1): 1-27.

  2. Crenshaw A: H. Campbell Cirugía Ortopédica. Octava Edición. México Editorial Panamericana 1996: 3329-3330.

  3. Gupta A, Masri WS: Multilevel spinal injuries: Incidence, distribution and neurological patterns. J Bone Joint Surg Br 1989; 71(4): 692.

  4. Hadden WA, Gillespie WJ: Multiple level injuries of the cervical spine. Injury 1985; 16: 628-633.

  5. Henderson RL, Reid DC, Saboe LA: Multiple noncontiguous spine fractures. Spine 1991; 16(2): 128-131.

  6. Jorgensen DR, Joseph Jr. Multiple noncontiguous spine fractures at four levels in a neurologically intact patient. Trauma 1996; 41(4): 750-753.

  7. Keenen TL, Antony J, Benson DR: Non-contiguous spinal fractures. Trauma 1990; 30(4): 489-491.

  8. Korres DS, Katsaros A, Pantazopoulus T, et al: Double or multiple-level fractures of the spine. Injury 1981; 13(2): 147-152.

  9. Magerl F, Aebi M, Gertzbein SD, Harms J, Nazarian S: A comprehensive classification of thoracic and lumbar injuries. Eur Spine J 1994; 3(4): 184-201.

  10. McCullen G, Vaccaro AR, Garfin SR: Thoracic and lumbar trauma: rationale for selecting the appropriate fusion technique. Orthop Clin of North Am 1998; 29(4): 813-818.

  11. Maynard FMJr, Bracken MB, Creasey G, et al: International standards for Neurological and functional classification of spinal cord injury. Spinal Cord 1997; 35(5): 266-274.

  12. Rabinovici R, Ovadia P, Mathiac G, Abdullah F: Abdominal injuries associated with lumbar spine fractures in blunt trauma. Injury 1999; 30: 471-474.

  13. Reid DC, Henderson R, Saboe LA, Miller JD: Etiology and clinical course of missed spine fractures. Trauma 1987; 27(9): 980-986.

  14. Saboe LA, Reid DC, Davis LA, Warren SA, Grace MG: Spine Trauma and associates injuries. Trauma 1991; 31(1): 43-48.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2004;18