medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Rev Fac Med UNAM 2008; 51 (3)


Modelo fisicoquímico del equilibrio ácido-base. Conceptos actuales (1ª de tres partes)

Carrillo ER, Carrillo CJR, Carrillo CLD
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 96-98
Archivo PDF: 90.11 Kb.


PALABRAS CLAVE

Abordaje físico-químico del equilibrio ácido-base, Stewart, diferencia de iones fuertes, ácidos débiles totales, PCO2.

RESUMEN

Las teorías modernas del equilibrio ácido-base se fundamentan en principios fisicoquímicos. Las ecuaciones del estado termodinámico son independientes de la vía relacionada, por lo que diferentes parámetros pueden ser usados para describir un sistema fisicoquímico. El modelo tradicional del equilibrio ácido-base en el plasma se basa en la distribución de los sitios aceptores de protones, mientras que el modelo propuesto por Stewart se fundamenta en la distribución de las cargas eléctricas. Modelos sofisticados y matemáticamente correctos confirman los dos abordajes. El modelo de Henderson-Hasselbach, también conocido como tradicional o relacionado a protones se ha condensado en fórmulas simples, la de Stewart que se fundamenta en el rigor matemático: el modelo de Stewart examina la relación entre el movimiento de iones a través de membranas biológicas y los consecuentes cambios en el pH relacionados a modificaciones en tres variables dependientes que son la diferencia de iones fuertes, los ácidos débiles totales y la PCO2 y corrige los cálculos del abordaje tradicional relacionados a la curva de los amortiguadores, exceso de base y brecha aniónica.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2008;51

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...