medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 2

Acta Ortop Mex 2008; 22 (2)


Doce casos de artroplastía total de disco lumbar. Resultados preliminares a 6 meses

Ramos MJF, López PJ, Alvarado SJC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 97-102
Archivo PDF: 181.87 Kb.


PALABRAS CLAVE

artroplastía, columna, vértebra lumbar, dolor, prótesis.

RESUMEN

La patología lumbar constituye un problema de creciente incidencia en los países desarrollados, siendo el dolor lumbar provocado por degeneración discal la causa más frecuente de limitación funcional en pacientes menores de 45 años. El tratamiento quirúrgico tradicional ha sido la discoidectomía, laminectomía o la instrumentación posterior con artrodesis, pero muchos de los pacientes persisten con dolor, provocado por el daño mecánico a la unidad funcional, causando diferentes grados de discapacidad por inestabilidad o daño a los discos adyacentes. La idea de suplir el disco intervertebral ha sido sugerida como solución al problema diseñándose las prótesis de núcleo (PDN) y las artroplastías totales de disco. Se realizó un ensayo clínico en el Hospital Ángeles Mocel en un período comprendido de Octubre de 2003 a Marzo de 2005, colocando 12 prótesis de disco en 8 pacientes con diagnóstico de discopatía lumbar degenerativa o hernia discal contenida, sin mejoría con el tratamiento conservador durante mínimo 4 meses. Se valoró el dolor preoperatorio y postoperatorio con la escala visual análoga y la escala de Oswestry. Presentaron mejoría de la sintomatología en 80% al postoperatorio y de 100% a los 6 meses con la valoración de Oswestry. Consideramos que el procedimiento es una opción de tratamiento ofreciendo buenos resultados a corto plazo, cuando está correctamente indicada, pero implicando un equipo multidisciplinario para su realización, así como un costo elevado y continuar con su seguimiento a largo plazo para confirmar los resultados.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Bertagnoli R: Review of modern treatment options for degenerative disc disease. In: Kaech DL, Jinkins JR, eds. Spinal restabilization procedures. Amsterdam: Elsevier Science B.V.; 2002: 365-75.

  2. Firestorm H: Arthroplasty with intercorporeal endoprosthesis in herniated an painful discs. Act Chir Scand 1973; 4: 165-86.

  3. Hoffman-Daimler S: Zu frage de bandscheibenesatze. Z Orthop 1974; 112: 792-5.

  4. Butter-Janz K, Shellnack K, Zippel H: Biomechanics on the Sb Charity lumbar intervertebral disc endoprosthesis. In: Orthop 1989; 13: 173-6.

  5. Marnay T, et al: PRODISC retrospective clinical study. 7 to 11 years Follow-up, Prodiscs Spine Sol, 2000: 3-14.

  6. Bertagnoli R, Kumar S: Indications for full prosthetic disc arthroplasty: a correlation of clinical outcome against a variety of indications. Eur Spine J 2002; 11(Suppl 2): S131-S136.

  7. Beurskens AJ, de Vet HC, Koke AJ, van Derheijden GJ, Knipschild PG: Measuring the functional status of patients with low backpain. Assessment of the quality of four disease-specific questionnaires. Spine 1995; 20(9): 1017-28.

  8. Brau SA: Mini-open approach to the spine for anterior lumbar interbody fusion: description of the procedure, results and complications. Spine J 2002; 2: 216-23.

  9. Tropiano P, Huang RC, et al: Preliminary results with ProDisc II after a minimum follow-up period of 1 year. Journal of Spinal Disorders & Techniques 2003: 16, 362-8.

  10. Barrrera RM. La prótesis discal lumbar. Revista del Hospital Privado de Comunidd. 2003; 6(1): 10-15.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2008 Mar-Abr;22