medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Rev Fac Med UNAM 2008; 51 (4)


Patología prostática. Experiencia en el Hospital Regional «General Ignacio Zaragoza» ISSSTE

Meza VKY, Beltrán OC, Díaz ZFA
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 141-143
Archivo PDF: 86.10 Kb.


PALABRAS CLAVE

Próstata, hiperplasia nodular, carcinoma prostático.

RESUMEN

Objetivo: Conocer y comparar la frecuencia de las dos patologías prostáticas más comunes que son hiperplasia nodular y cáncer prostático en nuestro hospital. Material y métodos: Revisión retrospectiva de los resultados obtenidos en patología, en un lapso comprendido de enero de 2000 a diciembre de 2004. Resultados: Se diagnosticaron un total de 1,065 (85.9%) casos de hiperplasia nodular, todos con prostatitis crónica inespecífica y 174 (14.0%) casos de cáncer prostático. El rango de edad en pacientes con hiperplasia prostática y prostatitis fluctuó entre 66 y 71 (Md 68.5) años, el cáncer se presentó en edades de 61 a 75 (Md 68) años. Conclusión: Se concluye que en nuestro medio, la hiperplasia nodular, es la patología prostática más frecuente en la práctica diaria, que se presenta con mayor frecuencia entre la sexta y séptima décadas de la vida y que el cáncer prostático ha incrementado su frecuencia en los últimos años.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Robbins, Cotran, Kumar, Collins. Patología estructural y funcional. 6ª ed. Madrid; Editorial Mc Graw-Hill Interamericana, 2000: 1111-1137.

  2. Rosai, Ackerman´s. Surgical pathology. Ninth edition Toronto; Editorial Mosby, 2004: 1361-1380.

  3. Ángeles AA. Biopsia por aspiración con aguja delgada. México; Ángeles editores, 1994: 245-260.

  4. Alexandre RU y cols. Estudio epidemiológico de la patología prostática en el Hospital General Dr. Manuel Gea González. Rev Mex Urol 1996; 56(1): 04-08.

  5. Soel EJM y cols. Porcentaje de fragmentos positivos en biopsias de próstata. Rev Mex Urol 2005; 65(5): 331-335.

  6. Cruz-Noricumbo E y cols. Cáncer prostático por toma de biopsia en pacientes con sospecha clínica. Rev Mex Urol 2005; 65(5): 295-302.

  7. Ricardez-Espinosa AA y cols. Diagnóstico diferencial entre cáncer e hiperplasia de próstata con el estudio histopatológico de la biopsia transrectal. Rev Mex Urol 1998; 58(6): 258-270.

  8. Amin, Grignon, Humphrey, Sringley. Grading of prostate cancer. Lippincott Williams & Wilkins. 2004: 1-59.

  9. Maldonado VR y cols. Correlación del puntaje de Gleason de la biopsia de próstata y la pieza de prostatectomía radical. Rev Mex Urol 2003; 63(2): 46-47.

  10. Martínez AC y cols. Sensibilidad de biopsias en nonantes. Rev Mex Urol 2004; 64(1): 13-17.

  11. Rincón F y cols. Inmunohistoquímica aplicada a casos de difícil diagnóstico anatomopatológico: adenocarcioma vs lesión benigna. Rev Ven Urol 2004; 50(1): 18-21.

  12. Vicherat C y cols. Tratamiento endoscópico de la hiperplasia prostática benigna. Rev Chil Urol 2003; 68(3): 284-288.

  13. Sánchez GM y cols. Casos nuevos de carcinoma de próstata. Rev Mex Urol 1996; 56(1): 09-11.

  14. Corti DF y cols. Epidemiología del cáncer de próstata. Provincia de Valdivia, 1990-2000. Rev Chil Urol 2002; 67(3): 211-214.

  15. Leos GCA y cols. Prostatectomía radical. Experiencia Hospital General «C» ISSSTE. Hermosillo, Sonora. Rev Mex Urol 2005; 65(2): 93-96.

  16. Flores THE y cols. Biopsias de próstata en pacientes de más de 80 años. Rev Mex Urol 2005; 65(4): 248-252.

  17. Contreras V y cols. Cáncer de próstata localizado. Experiencia con prostatectomía radical en el Servicio de Urología del Hospital General Dr. Manuel Gea González. Rev Mex Urol 2000; 60(6): 208-220.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2008;51

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...