>Revistas
>Cirugía y Cirujanos
>Año 2008, No. 3
Suárez-Grau JM, Rubio-Chaves C, Pareja-Ciuró F, Gómez-Bravo MÁ, Diez-Canedo JS, García-González I
Ictericia obstructiva secundaria a aneurisma de la arteria hepática
Cir Cir 2008; 76 (3)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 253-256
Archivo PDF: 72.94 Kb.
Texto completo
RESUMEN
Introducción: El aneurisma de la arteria hepática es relativamente infrecuente y representa 16 a 20 % de los aneurismas de las arterias viscerales. Las manifestaciones clínicas no son específicas y pueden incluir dolor abdominal, hemorragia digestiva alta o ictericia obstructiva. El objetivo de referir este caso fue resaltar la complejidad de una lesión vascular de esta índole, el manejo por un equipo multidisciplinar y el pronóstico infausto de estas lesiones.
Caso clínico: Hombre de 47 años remitido por ictericia obstructiva; se determinó que la patología causante era un aneurisma de más de 7 cm de diámetro en la arteria hepática. La evolución fue mala a pesar de tratamiento electivo y la colaboración intensiva de distintas especialidades. El paciente fue reintervenido alas 48 horas y falleció a causa de TEP masivo intraoperatorio.
Conclusiones: La ictericia constituyó el signo de debut e indicó la gravedad del aneurisma de la arteria hepática, cuyo pronóstico es incierto precisando tratamiento individualizado. Debe seleccionarse cuidadosamente el abordaje que requiere cada paciente, y aunque la vía endovascular es una opción, a veces es imposible recurrir a ella por la complejidad de la localización de la lesión, de ahí la necesidad de que el cirujano posea experiencia en el eje hepatobiliar y su vascularización.
Palabras clave: |
Aneurisma, arteria hepática, ictericia obstructiva. |
REFERENCIAS Akatsu T, Hayashi S, Egawa T, et al. Hepatic artery pseudoaneurysm associated with cholecystitis that ruptured into the gallbladder. J Gastroenterol 2004;39:900-903.
2. Pérez-Muñóz R. Aneurysms of the great vessels. Cir Cir 1964;32:625-640.
3. Bas MA, Fowl RJ, Stone WM, et al. Hepatic artery aneurysm: factors that predict complications. J Vasc Surg 2003;38:41-45.
4. Chandramohan, Khan AN, Fitzgerald S, Sherlock D, Tam E. Sonographic diagnosis and follow-up of idiopathic hepatic artery aneurysm, an unusual cause of obstructive jaundice. J Clin Ultrasound 2001;29:466-471.
5. Mazziotti S, Blandino A, Gaeta M, et al. Hepatic artery aneurysm, an unusual cause of obstructive jaundice: MR cholangiography findings. Abdom Imaging 2003;28:835-837.
6. Schick C, Ritter RG, Balzer JO, et al. Hepatic artery aneurysm: treatment options. Eur Radiol 2004;14:157-159.
7. Baggio E, Migliara B, Lipari G, et al. Treatment of six hepatic artery aneurysms. Ann Vasc Surg 2004;18:93-99.
8. Berceli SA. Hepatic and splenic artery aneurysms. Semin Vasc Surg 2005;18:196-201.
|
>Revistas
>Cirugía y Cirujanos
>Año2008, No. 3
|