medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Ozonoterapia

Órgano de la Federación Internacional de Oxígeno Ozonoterapia
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 1

Rev Ozonoterapia 2008; 1 (1)


El ozono y la ozonoterapia

Antúnez GF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 5-6
Archivo PDF: 80.02 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Iniciemos por una pregunta ¿Cómo un gas puede tener efectos terapéuticos?
El ozono (O3) es un gas cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el oxígeno por la acción de un campo de efluvios eléctricos de alta tensión.
El ozono fue descubierto en 1781 por el físico holandés Martinus van Marum mientras trabajaba con máquinas electrostáticas, en las cuales percibió el olor de un gas (ozono). En mayo de 1840, el químico alemán Christian Frederick Schönbein, de la Universidad de Basilea, lo nombró ozono, de la raíz griega “ozein” que significa exhalar un olor, sentir. Este gas se encuentra de forma natural en la estratosfera (la denominada capa de ozono), que se forma por acción de la radiación ultravioleta. La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Ozonoterapia. 2008;1