medigraphic.com
ENGLISH

Cirugía y Cirujanos

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 4

Cir Cir 2008; 76 (4)


Neoplasia maligna en cicatriz de quemadura: úlcera de Marjolin. Informe de dos casos y revisión de la literatura

Soto-Dávalos BA, Cortés-Flores AO, Bandera-Delgado A, Luna-Ortiz K, Padilla-Rosciano AE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 329-331
Archivo PDF: 54.65 Kb.


PALABRAS CLAVE

Úlcera de Marjolin, lesión crónica, cambio maligno.

RESUMEN

Introducción: La úlcera de Marjolin forma parte de un grupo de neoplasias originadas en la cicatriz de una quemadura, fenómeno asociado al trauma de tejidos superficiales. Su frecuencia es baja y representa entre 2 y 5 % de todos los carcinomas epidermoides de piel. Esta entidad es tres veces más frecuente en hombres que en mujeres, y se piensa que es más agresiva que el carcinoma epidermoide de piel convencional.
Casos clínicos: Dos casos de carcinoma epidermoide originado en cicatriz de quemadura. Mujer de 41 años de edad, con quemadura por gasolina en pie izquierdo a los tres meses de edad, y quien desde los 32 años había evolucionado con lesión exofítica ulcerada en región calcánea derecha; se decidió amputación transtibial izquierda. Otra mujer quien nueve años después de una quemadura en tórax inició su padecimiento con lesión fungante lentamente progresiva sobre el área de la cicatriz. Por el tamaño de la lesión y por ser una neoplasia de alto grado, se decidió realizar resección quirúrgica y aplicar radioterapia a la zona del primario con 50 Gy en 25 fracciones.
Conclusión: La úlcera de Marjolin por lo general se presenta en regiones de quemaduras antiguas no injertadas y que se dejaron a cicatrización por segunda intención. Aunque se cree que para su presentación existe un periodo de latencia entre 25 y 40 años después de la quemadura, esto puede ocurrir en un periodo hasta de tres meses. La recurrencia posterior a la cirugía radical es de 14.7 %. No obstante el comportamiento agresivo de este tipo de neoplasia, el tratamiento radical oportuno permite un adecuado control de la enfermedad. El injerto inmediato del sitio de la quemadura puede prevenir la formación de una neoplasia maligna. Esta entidad debe sospecharse en toda úlcera crónica de una quemadura que no cicatriza.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Aydogdu E, Yildirim S. Tafun A. Is surgery effective and adequate treatment in advanced Marjolin’s ulcer? Burns 2005;31:421-431.

  2. Kowal-Vern A, Criswell BK. Burn scar neoplasms: a literature review and statistical analysis. Burns 2005;31:403-413.

  3. Yucel A, Yazar S, Demirkesen C, Duran H, Dervisoglu S, Altintas M. An unusual long-term complication of burn injury: malignant fibrous histiocytoma developed in chronic burn scar. Burns 2000;26:305-310.

  4. Uysal A, Kocer U, Sungur N, Cologlu H, Kankaya Y, Ulusoy MG, Tiftikcioglu YO, Yalta T. Marjolin’s ulcer on frostbite. Case report. Burns 2005;31:792-794.

  5. Greene FL, Page DL, Fleming ID, Fritz AG, Balch CM, Haller DG, Morrow M. The AJCC Cancer Staging Manual. 6th ed. New York: Springer Verlag;2002.

  6. Thio D, Clarkson JHW, Misra A, Srivastava S. Malignant change after 18 months in a lower limb ulcer: acute Marjolin’s revisited. BJPS 2003;56:825-8.

  7. North JH, Spellman JE, Driscoll D, Velez A, Kraybill WG, Petrelli NJ. Advanced cutaneous squamous sell carcinoma of the trunk and extremity: analysis of prognostic factors. J Surg Oncol 1997;64:212-217.

  8. Treves N, Pack GJ. The development of cancer in burn scars: an analysis and report of 34 cases. Surg Gynecol Obstet 1930;51:749-782.

  9. Novick M, Gard DA, Hardy SB, Spira M. Burn scar carcinoma: a review and analysis of 46 cases. J Trauma 1977;17:809-817.

  10. Copcu E, Culhaci N. Marjolin’s ulcer on the nose. Burns 2002;28:701-704.

  11. Gupta NP, Iqbal S, Nabi G, Ansari MS, Mandal S. Marjolin’s ulcer of the suprapubic cystostomy site infiltrating the urinary bladder: a rare occurrence. Urology 2000;56:330.

  12. Gannon CJ, Rousseau DL Jr, Ross MI, Johnson MM, Lee JE, Mansfield PF, et al. Accuracy of lymphatic mapping and sentinel lymph node biopsy after previous wide local excision in patients with primary melanoma. Cancer 2006:107;2647-2652.

  13. Renzi C, Caggiati A, Mannooranparampil TJ, Passarelli F, Tartaglione G, Pennasilico GM, et al. Sentinel lymph node biopsy for high risk cutaneous squamous cell carcinoma: case series and review of the literature. Eur J Surg Oncol 2007:33;364-369.

  14. Ross AS, Schmults SD. Sentinel lymph node biopsy in cutaneous squamous cell carcinoma: a systematic review of the English literature. Dermatol Surg 2006:32;309-321.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Cir. 2008;76