medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Rev Fac Med UNAM 2005; 48 (2)


Una evaluación retrospectiva del ultrasonido escrotal en la práctica clínica

Fonseca RR
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 52-53
Archivo PDF: 30.26 Kb.


PALABRAS CLAVE

Escroto, ultrasonido, diagnóstico clínico.

RESUMEN

El ultrasonido es un medio de diagnóstico muy utilizado hoy en día para valorar diversos padecimientos a nivel escrotal con una alta sensibilidad y especificidad para la mayoría de las patologías presentes en ésta región anatómica. La indicación de su realización en la práctica diaria no ha sido establecida de manera precisa. Objetivo del estudio: Evaluar de manera retrospectiva y comparativa la utilidad del ultrasonido en los pacientes que presentan síntomas escrotales y realizar recomendaciones acerca de su uso en la práctica clínica. Material y métodos: 38 pacientes con sintomatología escrotal fueron valorados por el cirujano urólogo y posteriormente sometidos a estudio ultrasonográfico. Los diagnósticos clínico y ultrasonográfico fueron registrados, comparados y finalmente el manejo subsiguiente registrado. Resultados: Los diagnósticos clínico y ultrasonográfico concordaron en 34 pacientes (89.4%). El ultrasonido escrotal arrojó diagnósticos adicionales en 5 pacientes y difirió en 4 de la totalidad valorada (10.6%). Sin embargo, el plan terapéutico cambió únicamente en un paciente. Conclusión: El diagnóstico clínico es correcto en la mayoría de los hombres con sintomatología escrotal, por lo que el uso rutinario del ultrasonido en todos los casos es inapropiado y debe de ser reservado para indicaciones específicas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Bree LB, Hoang DT. Scrotal ultrasound. Rad Clin N Amer. 1996; 34: 1183-205.

  2. Van Dijk R, Doesburg WH, Verbeek ALMA et al. Ultrasonography versus clinical examination in evaluation of testicular tumours. J Clin Ultrasound 1994; 22: 179-82.

  3. Guthrie JA, Fowler RC. Ultrasound diagnosis of testicular tumors presenting as epididymal disease. Clin Rad 992; 46: 397-400.

  4. Reed DN. Textbook of Uroradiology. Third Edition. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2000.

  5. Older RA, Omary, Watson LR. The impact of sonography on the diagnosis of scrotal disorders. J Urol 1997; 158: 479-80.

  6. Backus ML, Mack LA; Middleton WD et al. Testicular microlithiasis: imaging appearances and pathological correlation. Radiology 1994; 192: 781-5.

  7. Older RA, Watson LR. Tubular ectasia of the rete testis: a benign condition with a sonographic appearance that may be misinterpreted as being malignant. J Urol 1994; 152: 477.

  8. Adeyoju AB, Colins GN, Pollard AJ. A prospective evaluation of scrotal ultrasonography in clinical practice. BJU international 2000; 86: 87-88.

  9. Menon VS, Sheridan WG. Benign scrotal pathology: should all patients undergo surgery? BJU international 2001; 88: 251-254.

  10. Dogra VS. Benign intratesticular cystic lesions: US features. Radiographics; 21: 273-281.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2005;48

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...