medigraphic.com
ENGLISH

Archivos de Cardiología de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 4

Arch Cardiol Mex 2008; 78 (4)


Impacto del uso de rosuvastatina en los primeros días de un síndrome coronario agudo en la función endotelial y el poder oxidativo

Nagay HS, Flores MJJ, Ilarraza LH, Martínez SC, Valle ML, Tenorio LFA, Pastelín HG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 379-383
Archivo PDF: 112.11 Kb.


PALABRAS CLAVE

Estatinas, Poder oxidativo, Óxido nítrico, Infarto del miocardio, Síndrome coronario agudo, Función endotelial.

RESUMEN

Propósito: La función endotelial es la piedra angular de diversas patologías cardiovasculares. En este trabajo estudiamos el comportamiento del óxido nítrico (ON) y del poder oxidativo (PO), como marcadores subrogados de función endotelial, en relación con el uso o no de estatinas en el contexto de los primeros 7 días de un síndrome coronario agudo. Método: Reunimos 22 pacientes (edad; 66 ± 9 años y diez del género femenino y 12 del masculino), que ingresaron a la unidad coronaria del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez , con diagnóstico de síndrome coronario agudo (SICA). Los pacientes fueron distribuidos al azar en 2 grupos. El primer grupo (G1) recibió el manejo convencional para el SICA más placebo, mientras que al grupo 2 (G2) se le agregó a este manejo, la administración de 40 mg de rosuvastatina diariamente por vía oral. A cada paciente se le midieron los niveles sanguíneos de nitratos y de PO en el primer día y en el 7° día de su ingreso. Los valores fueron expresados como media ± DE y se utilizó la prueba de t para muestra pareadas, para muestras independientes, o la prueba de Chi2, según cada caso. Se tomó por diferencia estocásticamente significativa aquélla con una p ‹ 0.05. Resultados: Demográficamente, la única variable que fue estadísticamente diferente entre los grupos, fue la edad G1 (71 ± 10 años) vs G2 (63 ± 9 años), p = 0.04. Después de siete días, los niveles de nitratos disminuyeron en 21% (p = 0.17) en el G1, sin embargo en el grupo que recibió rosuvastatina, se observó un incremento del 24% (p = 0.005). La comparación entre ambas diferencias (G1 vs G2) fue significativa (p ‹ 0.005). Por otro lado, el PO incrementó en ambos grupos de forma significativa: G1 = 17% (p ‹ 0.001), G2 = 13% (p ‹ 0.001), y no observamos una diferencia estadísticamente significativa entre G1 y G2 (p = 0.77). Conclusiones: La función endotelial en los primeros días de un SICA tiende a disminuir, pero si se administra una estatina, no se observa tal disminución, sino que se aprecia una mejoría en los niveles de nitratos. En contraste, el PO es más alto en ambos grupos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Canteros T, Chamorro N, Coronel C, Kippes S: Administración precoz de estatinas en el síndrome coronario agudo. Rev de Pos de la VIa Cátedra de Med 2005; 151: 17-19.

  2. Pedersen TR, Kjekshus J, Berg K: Randomized trial of cholesterol lowering in 4444 patients with coronary heart disease: the Scandinavian Simvastatin Survival Study (4S). Lancet 1994; 344: 1383-1389.

  3. Undas A, Celinska-Löwenhoff M, Domagala TB, Iwaniec T, Dropinski J, Löwenhoff T, et al: Early antithrombotic and anti-inflammatory effects of simvastatin versus fenofibrate in patients with hypercholesterolemia. Thromb Haemost. 2005; 94 (1):193-199.

  4. Li XP, Zhaos P, Li J, Li JD, Xie XM, Perg J: The effect of early fluvastatin therapy on inflammatory factors in acute coronary syndrome. Zhonghua Nei Ke Za Zhi 2005; 44(3): 184-187.

  5. Stenestrand U, Wallentin L: Early statin treatment following acute myocardial infarction and 1-year survival. JAMA 2001; 285: 430-436.

  6. Laufs U, La Fata V, Plutzky J, Liao JK: Up-regulation of endothelial nitric oxide synthase by HMG CoA reductas inhibitors. Circulation 1998; 97: 1129-35.

  7. Tenorio LFA, del Valle ML, Pastelín HG: Validación de un método analítico espectrofotométrico para la cuantificación de metabolitos estables de óxido nítrico en fluidos biológicos. Rev Mex Cienc Farm 2005; 36(1): 31-41.

  8. Bahr P, Basulto Y: El potencial redactor férrico (FRP). Un ensayo para evaluar la capacidad antioxidante en suero. Corr Cient Med Holguín 2004; 8(4): 1-7.

  9. Ridker PM, Danielson E, Fonseca F, Genet J, Gotto AM, et al: Rosuvastatin to prevent vascular events in men and women with elevated C reactive protein. New England Journal of Medicine 2008; 259: 2195-2207.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Arch Cardiol Mex. 2008;78