2008, Número 03
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2008; 76 (03)
Autoconcepto en el embarazo de alto riesgo y en la pérdida gestacional recurrente
González CG, Sánchez BC, Gómez LME, Aldana CE, Morales CF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 143-150
Archivo PDF: 181.69 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: es frecuente que en el ambiente médico no se considere a la variable emocional parte de las estrategias de tratamiento, o que se incluyan en un mismo rubro las circunstancias matizadas por diferentes aspectos psicológicos. Pocos estudios reportan los casaos de mujeres con embarazo de alto riesgo o con pérdida gestacional de repetición; la mayor parte se enfocan a un solo evento o a factores aislados relacionados con el autoconcepto.
Objetivo: obtener los perfiles de autoconcepto en dos momentos reproductivos importantes (embarazo de alto riesgo y pérdida gestacional recurrente) y focalizar mejor las estrategias terapéuticas.
Pacientes y método: se realizó un estudio exploratorio, transversal, retrospectivo, no experimental, descriptivo, cerrado. Se incluyeron 200 pacientes referidas del área de consulta externa del Instituto Nacional de Perinatología: 100 con embarazo de alto riesgo (grupo A) y 100 con antecedente de pérdida gestacional recurrente (grupo B). Las pacientes embarazadas no debían tener antecedentes de aborto.
Resultados: las pacientes con pérdida gestacional recurrente tuvieron menor puntuación en todas las escalas clínicas y con diferencias estadísticamente significativas. Ambos perfiles presentan gran similitud en sus picos y sinuosidades. Es notoria la diferencia en intensidad, y a su vez matiza la dinámica psicológica de ambos eventos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Morales-Carmona F. Reproducción humana. En: Instituto Nacional de Perinatología, editores. Psicología de la reproducción humana: un enfoque integral. México: Editorial Trillas, 2002;pp:11-27.
Oñate MP, García de la R. El autoconcepto como organización de actitudes hacia sí mismo. En: Beltrán-Llera J, Bueno-Álvarez JA, editores. Psicología de la educación. Madrid: Boixareu Universitaria Marcombo, 1995;pp:213.
González-Campillo G. Pérdidas perinatales. En: Instituto Nacional de Perinatología, editores. Psicología de la reproducción humana: un enfoque integral. México: Editorial Trillas, 2002;pp:139-63.
Luque-Coqui MH. Alteraciones emocionales asociadas con complicaciones gineco-obstétricas. Propuesta de un modelo de evaluación y de un programa preventivo. Tesis para doctorado. México: unam, 1999.
Morales-Carmona F. Repercusiones emocionales de la reproducción. Perinatol Reprod Hum 1992;54:753-62.
Reyes-Carrillo E, Morales-Meneses R. El autoconcepto en mujeres embarazadas que asisten a un curso de psicoprofilaxis obstétrica. Tesis para licenciatura. México: uia , 1995.
Vite-Vargas JA, Ortiz-Núñez DA, Hernández-Marín I, Tovar- Rodríguez JM, Ayala AR. Análisis epidemiológico de la infertilidad en una población mexicana. Ginecol Obstet Mex 2005;73:360-4.
Cruz-Terán M. Estudio comparativo del autoconcepto en cuatro circunstancias reproductivas diferentes: embarazo normal, embarazo de alto riesgo, esterilidad y oclusión tubaria bilateral. Tesis para licenciatura. México: UNAM, 1992.
Domínguez VR. Psicología e infertilidad. Clínica las Condes. Revista Médica. Volumen 13 (2002). Dirección URL: .
Castelazo-Morales E, Morales-Carmona F, Carreño-Meléndez J. Estudios y terapéutica en infertilidad y su relación con el estado emocional. En: Aldrete-Velasco J, editor. Medicina reproductiva en México. México: JGH Editores, 1999.
Definición de infertilidad. Qué significa la palabra “infertilidad” para los clínicos y clientes. Network en español 2004;23(2). Dirección URL: .
Bardwick J. Psicología de la mujer: un estudio de conflictos bio-culturales. Madrid: Alianza Editorial, 1986.
Insler V, Lunenfeld B. Infertilidad en el hombre y la mujer. 1ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 1992.
Palacios E, Jadresic E. Aspectos emocionales en la infertilidad: una revisión de la literatura reciente. Rev Chil Neuro-Psiquiatría 2000;38(2):94-103.
Siegel S, Castellan NJ. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. 4ª ed. México: Editorial Trillas, 1995.
Fittz WH. Tennessee self concept scale. Nashville Counselor Recording and Test Manual. Los Angeles: Western Psychological Services. Publisher and Distribution, 1965.
Pick de Weis S, Andrade P. Relación entre el número de hijos, la satisfacción marital y la comunicación con el cónyuge. Salud Mental 1988;11(3):15-18.
González FC, Morales-Carmona F, Caraveo-Anduaga J, Gutiérrez CE. El malestar psicológico y su relación con los eventos de la vida: estudio comparativo entre mujeres embarazadas y mujeres con trastornos ginecológicos. Psicol Soc Mex 1990;3:56-60.
Conde-Vinacur J. La contribución del médico en cuanto al conocimiento de los problemas de salud de la comunidad, a partir de la correcta certificación de las causas de muerte fetal. Dirección URL: .
Espinosa Ibarra R, Gorvea Chávez V. Cohorte de mujeres en evaluación de riesgo pregestacional. Enero 1993 a 2002. Trabajo inédito.
Deutsch H. La Psicología de la Mujer. Buenos Aires: Losada, 1960.
Langer, M. Maternidad y Sexo. Buenos Aires: Paidós, 1964.
Soifer R. Psicología del Embarazo Parto y Puerperio. Buenos Aires: Kargieman, 1971.