medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 2

Acta Pediatr Mex 2008; 29 (2)


Defectos del tubo neural: panorama epidemiológico en el INP (II parte)

González-Rivera A, Domínguez-Viveros W, Mancebo-Hernández A, Díaz-Omaña L, López-Alquicira M, Chico-Aldama P, Serrano-Sierra A, Lombardo-Aburto E, Lucas-Reséndiz ME
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 117-121
Archivo PDF: 362.20 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Los defectos del tuvo neural (DTN) tienen una de las tasas de incidencia más elevadas de todas las malformaciones congénitas, las cuales varían de una población a otra. Dichas variaciones pueden deberse a una variación real entre distintas poblaciones o a diferencias en la metodología de su vigilancia, así como a la precisión del diagnóstico.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Northup H, Volcik KA. Spina bifida and other neural tube defects. Curr Probl Pediatrics 2000;30:313-32.

  2. Padmanabhan R, Etiology, pathogenesis and prevention of neural tube defects, Congenit Anom (Kyoto), 2006;46(2):55- 67.

  3. Parck CH, Stewart W, Khoury MJ, Mulinare J. Is there etiologic heterogeneity between upper and lower neural tube defects? Am J Epidemiol 1992;136(12):1493-501.

  4. Frey L, Hauser WA. Epidemiology of neural tube defects.Epilepsia 2003;44(Suppl 3):4-13.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2008;29