2008, Número 4
Dermatol Rev Mex 2008; 52 (4)
Pitiriasis rubra pilaris: aspectos epidemiológicos y clínicos de 44 casos
Beirana PA, Villanueva RTI
Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 153-159
Archivo PDF: 561.28 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la pitiriasis rubra pilaris es una afección de causa desconocida, poco frecuente, que se distingue por pápulas foliculares, placas eritematoescamosas, o ambas. La evolución es variable, crónica y recidivante, por lo general, benigna.Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de los casos de pitiriasis rubra pilaris.
Material y método: se consultaron los archivos de los últimos diez años de la clínica de dermatología pediátrica del Centro Dermatológico Pascua para analizar las características epidemiológicas y clínicas de estos casos, y se evaluaron las siguientes variables: edad de inicio, edad al momento del diagnóstico, sexo, manifestaciones clínicas al momento del diagnóstico (clasificación de Griffiths) y antecedentes heredo-familiares relacionados.
Resultados: de 2,790 expedientes analizados, se encontraron 44 de pacientes con diagnóstico clínico de pitiriasis rubra pilaris, con una prevalencia de 0.016 y una incidencia de 4.4. De éstos, 66% fueron hombres y 34% mujeres (relación 2:1). La edad predominante fue de uno a cuatro años. En 33 casos (75%) se encontraron manifestaciones clínicas congruentes con el tipo III. Solamente en un paciente hubo antecedentes heredo-familiares relevantes para la enfermedad.
Conclusiones: la pitiriasis rubra pilaris es una enfermedad poco frecuente en la población de estudio, predomina en hombres, la evolución en general es benigna y de curación espontánea.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)