medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Coloproctología Enfermedades del Ano, Recto y Colon

Revista Mexicana de Coloproctología Enfermedades del Ano, Recto y Colon
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 3

Enfermedades del Ano, Recto y Colon 2008; 14 (3)


Diverticulosis de colon. Actualización

García JEV, Canel FOD, Martínez R, Ruiz TJ, García MJ, Anido EV
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 91-97
Archivo PDF: 150.98 Kb.


PALABRAS CLAVE

Diverticulosis, diverticulitis.

RESUMEN

La enfermedad diverticular del colon corresponde a la quinta patología gastrointestinal más importante en términos de gastos en salud en países occidentales luego del reflujo gastroesofágico, patología vesicular, cáncer colorrectal y úlcera péptica. La incidencia exacta es desconocida, pero corresponde a una enfermedad endémica en la población mayor de países desarrollados. Tiene una alta prevalencia y sus complicaciones son causa frecuente de consultas de emergencia en gastroenterología. Los divertículos corresponden a protrusiones saculares de la mucosa a través de la pared muscular del colon que contienen sólo mucosa y submucosa cubiertas de serosa. Estos ocurren en las áreas débiles de la pared intestinal donde pueden penetrar los vasos sanguíneos. La enfermedad diverticular se define como: • Diverticulosis: que corresponde a la presencia de divertículos dentro del colon. • Diverticulitis: consistente en la inflamación de un divertículo. • Diverticulitis complicada se refiere a la perforación libre, la formación de abscesos, fístulas u obstrucciones secundarias al proceso inflamatorio diverticular.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Avances en la patogenia y tratamiento de la diverticulitis. XXVIII Curso de Avances en Gastroenterología. Gastr Latinoam 2007; 18: 172-174.

  2. Halphen M, Blain A. Histoire naturelle de la diverticulose colique. Rev Prat 1995; 45: 952-958.

  3. Schoetz DJ. Diverticulitis no complicada: Indicaciones para operar y tratamiento quirúrgico. En: Wolf BG. Trastornos inflamatorios del colon. Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica, Interamericana. México. 1993; 5: 1014.

  4. Kang JY, Melville D, Maxwell JD. Epidemiology and management of diverticular disease of the colon. Drugs and Aging 2004; 21: 211-228.

  5. Mella JG. Complicated colonic diverticular disease. Gastr Latinoam 2004; 15: 95-100.

  6. Makela J. Epidemiología de la enfermedad diverticular: Prevalencia según sexo. Dis Colon Rectum 2002; 45: 955-61.

  7. Mella JG. Enfermedad diverticular del colon complicada. Gastr Latinoam 2004; 15; 95-100.

  8. Wong W, Wexner S, ILwry et al. Practice parameters for the treatment of sigmoid diverticulitis-supporting documentation. The standards task force. The American Society of Colon and Rectal Surgeons. Dis Colon Rectum 2000; 43: 290-7.

  9. Colecchia A, Sandri I, Capodicasa et al. Diverticular disease of the colon: new perspectives in symptom development and treatment. World J Gastroenterol 2003; 9: 1385-9.

  10. López F, Soto G, Tapia G et al. Cirugía laparoscópica electiva en enfermedad diverticular. Un estudio comparativo con la cirugía convencional. Rev Méd Chile 2003; 131: 719-26.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Enfermedades del Ano, Recto y Colon. 2008;14