medigraphic.com
ENGLISH

Orthotips AMOT

Órgano Oficial de Difusión Científica de la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología, A.C. (FEMECOT)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 1

Ortho-tips 2009; 5 (1)


Lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional. Movilización activa en etapa aguda

Còccaro PCA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 59-64
Archivo PDF: 104.59 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La movilización activa de las lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional, ha sido motivo de grandes polémicas.
La premisa de este método es la movilización activa precoz de la zona lesionada por el propio paciente, ya que ante una lesión muscular se genera una interrupción de la circulación que causa hipoxia de los tejidos, dolor por rotura de los componentes neurógenos de la fibra muscular y de su fascia, con una reacción inflamatoria consecuente. La regeneración consiste en la reversión de estos pasos, con la diferencia de que la inmovilización aumentará la producción de tejido conectivo, en tanto que la movilización activa inducirá preponderantemente la formación de miofibrillas (Figura 1).


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Salter RB. History of rest and motion and the scientific basis for early continuous passive motion. Hand Clin 1996; 12(1): 1-11.

  2. Baker LB, Lang JA, Larry Kenney W. Change in body mass accurately and reliably predicts change in body water after endurance exercise. Eur J Appl Physiol 2009: 21.

  3. Ward SR, Davis J, Kaufman KR, et al. Relationship between muscle stress and intramuscular pressure during dynamic muscle contractions. Muscle Nerve 2007; 36(3): 313-319.

  4. Simpson AH, Cunningham JL, Kenwright J. The forces which develop in the tissues during leg lengthening. A clinical study. J Bone Joint Surg Br 1996; 78(6): 979-983.

  5. Järvinen TA, Ruoslahti E. Molecular changes in the vasculature of injured tissues. Am J Pathol 2007; 171(2): 702-711.

  6. Järvinen TA, Järvinen TL, Kääriäinen M, et al. Muscle injuries: optimizing recovery. Best Pract Res Clin Rheumatol 2007; 21(2): 317-331.

  7. Homsher E, Mommaerts WF, Ricchiuti NV, et al. Activation heat, activation metabolism and tension-related heat in frog semitendinosus muscles. J Physiol 1972; 220(3): 601-625.

  8. http://escuela.med.puc.cl - Univ. Católica de Chile

  9. http://diariomedico.com http://aplenotenis.com.ar

  10. http://www.bici-bici.com-ae.atmos.uah.edu-uweb.ucsb.edu

  11. Sánchez JM. Regeneración acelerada de lesiones musculares en el futbolista profesional I y II. Dol Clin Ter 2006; 4 (8): 13-18.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Ortho-tips. 2009;5