medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 1

Cir Gen 2009; 31 (1)


Trauma penetrante en abdomen y tórax: Estudio de casos en el Hospital General de Ciudad Juárez

Díaz-Rosales JD, Enríquez-Domínguez L, Arriaga-Carrera JM, Gutiérrez-Ramírez PG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 9-13
Archivo PDF: 71.90 Kb.


PALABRAS CLAVE

Trauma torácico, trauma abdominal, traumatismo penetrante, armas de fuego, estadísticas.

RESUMEN

Objetivo: Conocer las características epidemiológicas de traumatismo penetrante en tórax y abdomen en Ciudad Juárez.
Diseño: Estudio descriptivo; transversal.
Sede: Hospital General de Ciudad Juárez (Hospital de segundo nivel de atención).
Análisis estadístico: Porcentajes como medida de resumen para variables cualitativas.
Pacientes y métodos: Pacientes con traumatismo penetrante de tórax y abdomen. Variables estudiadas: género, origen, edad, escolaridad, nivel socioeconómico, ocupación, día de la semana y hora en que ocurrió el incidente, presencia y tipo de intoxicación etílica y/o por drogas, tipo de lesión, mecanismo de lesión, tiempo entre lesión y hospitalización, lugar anatómico del trauma, razón de egreso, y asistencia prehospitalaria.
Resultados: Se incluyeron 104 pacientes, 101 varones y 3 mujeres, 77.9% oriundos de Ciudad Juárez, edad promedio 29.1 años (14-60), mediana de 27. Escolaridad primaria trunca o terminada 57.7%, secundaria trunca o terminada 30.7%, nivel socioeconómico bajo 78.8%, empleo fijo 38.46%, empleo eventual 30.77%, desempleados 20.19%, actividades relacionadas con el narcotráfico 5.7%, estudiantes 2.88% y amas de casa 1.92%. El 55.7% de las lesiones se dio en los días sábado y domingo seguidos de viernes con 12.5%. Hora de lesión, 16.3% a las 03:00 h; 14.42% a las 23:00 h; 12.50% a las 02:00 h; y 12.50% a las 01:00 h; 72.1% fueron relacionados con algún estado de intoxicación; 62.5% se atendieron en la primera hora y 26.9% en la segunda hora post-lesión. El 60% tuvo asistencia prehospitalaria. El 56.73% sufrió lesiones por arma de fuego y 43.27% por arma blanca u objeto punzocortante; 44.2% en abdomen, 38.4% en tórax y 17.3% en tórax/abdomen. El 69.23% se debió a riñas callejeras. 94.23% egresó por mejoría, 3.85% fallecieron y 1.92% fueron trasladados a otro hospital.
Conclusión: La mayor frecuencia de lesiones penetrantes de abdomen y tórax en Ciudad Juárez se da en varones de 27 años de edad, de bajo nivel educacional, con intoxicación etílica y/o de drogas durante riñas callejeras entre las 23:00 y 03:00 horas de los días viernes a domingo. La ocupación no tiene relación con la frecuencia de lesión. El 40% de los lesionados no tuvo atención prehospitalaria.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005. http://www.inegi.gob.mx

  2. Sánchez LR, Ortiz GJ, Soto VR. Lesiones abdominales por trauma: experiencia de dos años en un hospital de tercer nivel. Cir Gen 2002; 24: 201-205.

  3. Sotelo-Cruz N, Cordero-Olivares A, Woller-Vázquez R. Heridas por proyectil de arma de fuego en niños y adolescentes. Cir Ciruj 2000; 68: 204-210.

  4. Cristiani DG, Beltrán R. Lesiones causadas por proyectil de arma de fuego. Estudio epidemiológico en el Hospital Sharp de Mazatlán, Sinaloa. Acta Ortop Mex 2004; 18(2): 37-40.

  5. Senado-Lara I, Castro-Mendoza A, Palacio-Vélez F, Vargas-Ávila AL. Experiencia en el manejo del abdomen agudo de origen traumático en el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza”. Cir Ciruj 2004; 72: 93-97.

  6. Carreón-Bringas RM, Rodríguez-Paz CA. Características epidemiológicas de trauma en el medio rural de la huasteca potosina. Cir Gen 2005; 27: 109-113.

  7. Pinedo-Onofre JA, Guevara-Torres L, Sánchez-Aguilar JM. Trauma abdominal penetrante. Cir Ciruj 2006; 74: 431-442.

  8. Brooks A, Butcher W, Walsh M, Lambert A, Browne J, Ryan J. The experience and training of British general surgeons in trauma surgery for the abdomen, thorax and major vessels. Ann R Coll Surg Engl 2002; 84: 409-413.

  9. Rodríguez-Paz CA, González de Blas JJ, Carreón-Bringas RM. Manejo de trauma abdominal en dos hospitales rurales de San Luis Potosí. Trauma 2008; 11(1): 21-24.

  10. Rodríguez-Paz CA, González-De Blas JJ, Carreón-Bringas RM. Experiencia en trauma de bazo en hospitales rurales. Trauma 2006; 9(3): 70-74.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2009;31