medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 4

Rev Mex Med Fis Rehab 2009; 21 (4)


Programa integral de rehabilitación para la mejora de la calidad de vida en pacientes geriátricos

Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 20-24
Archivo PDF: 44.11 Kb.


PALABRAS CLAVE

Rehabilitación geriátrica, calidad de vida.

RESUMEN

Objetivo: Mejorar la calidad de vida del paciente geriátrico con un programa integral de rehabilitación. Material y métodos: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo, muestra de 40 pacientes obtenida por cuota, ambos sexos, mayores de 60 años, con diagnóstico de osteoartrosis degenerativa. Se valoró antes y después las actividades de la vida diaria, apoyo social, apoyo familiar, estado cognoscitivo y grado de depresión. El programa consistió en ejercicios de estiramiento, flexibilidad y fortalecimiento. Se usó la prueba chi cuadrada para el análisis. Resultados: Al inicio se encontró: 2 pacientes con independencia total, 22 con dependencia para vestido, 12 con dependencia para transferencia, 1 con dependencia para aseo, 2 con dependencia para vestido y aseo, y uno con dependencia para vestido, aseo e ir al baño; al final todos mejoraron (p 0.0001). Quince pacientes presentaron depresión al inicio y al final mejoraron (p 0.0001). Dos pacientes presentaron deterioro cognoscitivo al inicio y al final (p 0.692). Dos pacientes tuvieron un bajo apoyo social percibido al inicio y al final, 38 lo tuvieron normal (p 0.692). Todos los pacientes tuvieron una percepción normofuncional familiar (p 0.753). Conclusiones: El programa integral de rehabilitación geriátrica mejoró el nivel de independencia funcional y la depresión. Los pacientes con deterioro del estado cognoscitivo no presentaron cambio posterior al programa. La percepción de apoyo sociofamiliar fue normal desde el inicio.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Garrido LF, Gómez-Dantes H. Páginas de Salud Pública. Envejecimiento demográfico en México. Salud Publica de México 2000; 42(1).

  2. Secretaría de Salud. Programa de acción: Atención al envejecimiento. México. 1ª. Edición, 2001.

  3. El envejecimiento demográfico de México: retos y perspectivas. CONAPO. 2000.

  4. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática INEGI. Censo General de Población y Vivienda, México. 1995-2005.

  5. Hoenig H, Nusbaum N, Bumme-Smith K. Geriatric rehabilitation: State of the Art. Journal of the American Geriatrics Society 1997; 45(11): 1371-1381.

  6. Álvarez NL, Rada MS, Marañón FE. Principios básicos de la rehabilitación geriátrica. Tratado de Geriatría para residentes. Capítulo 9. pp: 109-114.

  7. Stessman J, Hammerman-Rozenberg R, Maaravi Y, Cohen A. Effect of exercise on ease in performing activities of daily living and instrumental activities of daily living from age 70 to 77: The Jerusalem Longitudinal Study. The American Geriatrics Society 2002: 50(12): 1934-1938.

  8. Resnick B. Functional performance and exercise older adults in long-term care settings. Journal of Gerontological Nursing 2000; 26(3): 7-16.

  9. Taylor FL, Whittington F, Hollingsworth C, Ball M et al. A comparison of functional outcomes following a physical activity intervention. Journal of Geriatric Physical Therapy 2003; 26: 7-11.

  10. King A, Pruitt L, Wayne P, Oka R et al. Comparative effects of two physical activity programs on measured and perceived physical functioning and other health-related quality of life outcomes in older adults. The Journals of Gerontology 2000; 55A(2); M74-M83.

  11. Heuvelen JGM, Hochstenbach JBH, Brouwer WH, de Geef MHG, Scherder E. Psychological and physical activity training for older persons: Who does not attend? Gerontology 2006; 52: 366-375.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Med Fis Rehab. 2009;21