medigraphic.com
ENGLISH

Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC

Revista de la Asociación Médica del Centro Médico ABC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 2

An Med Asoc Med Hosp ABC 2009; 54 (2)


Tiempo de latencia óptimo de sufentanil para disminuir la respuesta hemodinámica a la intubación orotraqueal

Quintero M, Covarrubias JA, Jiménez A, Rionda E, Sánchez JP, Zamora J, Martínez-Tejeda R
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 84-87
Archivo PDF: 48.08 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sufentanil, laringoscopia, intubación orotraqueal, anestesia.

RESUMEN

Hoy en día, se ha documentado la respuesta simpática a la laringoscopia e intubación endotraqueal. Se han empleado estrategias farmacológicas para atenuar esta respuesta, como el uso de narcóticos, los cuales se han documentado con excelente respuesta protectora. Método: Fueron estudiados 45 pacientes estado físico ASA I y II en tres grupos de 15 sujetos de acuerdo al tiempo de latencia entre la administración de sufentanil y la laringoscopia: 2, 3 y 5 minutos. Se midieron variables hemodinámicas (frecuencia cardiaca, tensión arterial sistólica, tensión arterial diastólica y tensión arterial media). Resultados: Se encontraron diferencias significativas, con aumento de la frecuencia cardiaca y tensión arterial media, entre los grupos 1 y 2, así como entre los grupos 1 y 3, respectivamente (p ‹ 0.05). No hubo diferencia significativa entre los pacientes de los grupos 2 y 3. Conclusiones: El tiempo de latencia del grupo 2 (3 minutos) se plantea como el óptimo previo a la laringoscopia e intubación orotraqueal, ya que disminuye la respuesta hemodinámica al estrés y mantiene estabilidad a la inducción.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1 Stoelting RK. Circulatory changes during direct laryngoscopy and tracheal intubation: Influence of duration of laryngoscopy with or without prior lidocaine. Anesthesiology 1997; 47: 381-383.

  2. Stoelting RK. Blood pressure and heart rate changes during short duration laringoscopy for tracheal intubation: Influence of viscous or intravenous lidocaine. Anesth Analg 1978; 57: 197-199.

  3. Parmoud KB, Reddy TS, Prabhaker H. Effect of repeat laryngoscopy on intraocular pressure. Eur J Anaesthesiol 2004: 21: 496-503.

  4. Chung KS, Sinatra RS, Halevy JD, Paige D, Silverman DGL. A comparison of fentanyl, esmolol, and their combination for blunting the haemodynamic responses during rapid sequence induction. Can J Anaesth 1992; 39: 774-779.

  5. Stoelting RK. Pharmacology and physiology in anesthetic practice. 4th ed. Philadelphia, PA: JB Lippincott; 2001.

  6. Casati A, Fanelli G, Albertin A, Deni F, Danelli G, Grifoni F, Torri G. Small doses of remifentanil or sufentanil for blunting cardiovascular changes induced by tracheal intubation: a double-blind comparison. Eur J Anaesthesiol 2001; 18: 108-112.

  7. Seong-Hoon Ko, Kim DC, Han YJ, Song HS. Small dose fentanyl: Optimal time of injection for blunting the circulatory responses to tracheal intubation. Anesth Analg 1998; 86: 658-661.

  8. Mesa A. Manual clínico de la vía aérea. 2a ed. México: Manual Moderno; 2001.

  9. Stone DJ. Control de la vía aérea. Barcelona, España: Doyma; 1993. p. 1153-1178.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

An Med Asoc Med Hosp ABC. 2009;54