medigraphic.com
ENGLISH

Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC

Revista de la Asociación Médica del Centro Médico ABC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 2

An Med Asoc Med Hosp ABC 2009; 54 (2)


Una propuesta para entender la medicina contemporánea desde el punto de vista de la historia

Rodríguez RAC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 114-119
Archivo PDF: 49.04 Kb.


PALABRAS CLAVE

Medicina de hospital, medicina de laboratorio, medicina social, medicina institucional, historia de la medicina.

RESUMEN

En la primera mitad del siglo XIX, la medicina fue llamada de hospital porque el gran volumen de enfermos en los nosocomios permitió hacer múltiples estudios, en la segunda mitad se aplicaron al enfermo los avances que se realizaron en el laboratorio de investigación. En pleno siglo XX, la medicina social brindó al enfermo y su familia formas inéditas de apoyo. En nuestros días, estas tres forman funcionan armoniosamente a la sombra de una institución, por lo que proponemos el modelo de la medicina institucional.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ackerknecht E. A short History of Medicine. Baltimore: The Johns Hopkins University Press; 1982. p. 146-162.

  2. Laín Entralgo P. La Historia Clínica. Barcelona: Salvat Editores; 1961.

  3. Büttner J. Impacts of Laboratory Methodology on Medical Thinking in the 19th Century. Clin Chem Lab Med 2000; 38 (1): 57-63.

  4. Villey R. Histoire du diagnostic médical. Paris: Masson; 1978. p. 22.

  5. Martínez Cortés F. La medicina científica y el siglo XIX mexicano. México: Fondo de Cultura Económica; 1987. p. 8-16.

  6. Lyons A, Petrucelli RJ. Historia de la Medicina. Nueva York: Doyma, 1984.

  7. Grmek M. La première révolution biologique. Francia: Payot; 1990. p. 1-13.

  8. Holmes, FL. Elementary Analysis and the origins of physiological chemistry. ISIS 1963; 54 (1): 55-81.

  9. Gwyther LP. Social Issues of Alzheimer’s Patient and Family. Am J Med 1998; 104: 17s-21s.

  10. Castañeda López G.Cronicidad y Degeneración en neurología. Gac Med Mex 2006; 142 (2):163-167.

  11. Paz RF et al. Consecuencias emocionales del cuidado del paciente con esclerosis lateral amiotrófica. Rev Neurol 2005; 49 (8): 459-464.

  12. Borkman T et al. An historical and developmental analysis of social model programs. J Subst Abuse Treat 1998; 5 (1): 7-17.

  13. Rodríguez AY. La trascendencia de los grupos de apoyo en el manejo integral de los enfermos crónicos. Gac Med Mex 1995; 131 (3): 329-334.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

An Med Asoc Med Hosp ABC. 2009;54