medigraphic.com
ENGLISH

Salud Mental

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2001, Número 5

Salud Mental 2001; 24 (5)


Estudio de un grupo de mujeres sujetas a tratamientos de reproducción asistida: Un enfoque cualitativo

Arranz LL, Blum GB, Ito SE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 30-36
Archivo PDF: 189.45 Kb.


PALABRAS CLAVE

Técnicas de reproducción asistida, deseo de maternidad, teoría fundamentada en los datos, estructura narcisista de la personalidad, depresión.

RESUMEN

La presente investigación se llevó a cabo en mujeres derechohabientes de una institución de seguridad social, a las que se les diagnosticó previamente esterilidad y que se sometieron a estudios y tratamientos ginecológicos con resultados negativos; estas mujeres recibieron como última alternativa, tratamientos de reproducci ón asistida, especialmente de fertilización in vitro y transferencia de embriones (FIV-TE), en un hospital de tercer nivel. En este estudio, se investigaron la influencia y el contexto en los que se produjo el deseo de maternidad en las cien pacientes entrevistadas, diez de las cuales fueron estudiadas a profundidad. El propósito de este estudio fue el de establecer los criterios que ayuden a comprender las causas que llevan a una mujer a someterse reiterada e insistentemente a complicados tratamientos de fertilización, con pocas probabilidades de éxito, mismos que aumentan, a su vez, la intensidad de los conflictos anteriores (y la posible aparición de otros), si el embarazo no se produce. Se trabajó desde un enfoque cualitativo-interpretativo, conocido como teoría fundamentada en los datos. El objetivo principal de usar este método fue ampliar el conocimiento del tema formando categor ías que llevaran a la profundización y a la mejor comprensi ón del fenómeno estudiado. A partir del análisis de los datos, se encontró que los factores que más influyen en su deseo de ser madres, son: a) la estructura narcisista de la personalidad, b) el hijo imaginario, c) el género, d) las presiones familiares, e) la instituci ón médica, y f) los efectos secundarios del tratamiento. Estos indicadores pueden servir también como una herramienta para que los médicos que las tratan comprendan integralmente la problemática que aparece en esta población y para diseñar modelos específicos de atención psicoterapéutica.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. ABBEY A, HALMAN J, ANDREWS F: Psychosocial treatment, and demographic predictors of the stress associated with infertility. Fert and Ster, 57(1): 122-128, 1999.

  2. BLEICHMAR H: Avances en Psicoterapia Psicoanalítica. Paidós, Buenos Aires, 1997.

  3. CARREÑO J, MORALES-CARMONA F, MARTINEZ S: Estrategias de afrontamiento y depresión en mujeres estériles. Per, 11:176-183, 1997.

  4. CARREÑO J, MORALES F, ALDANA E: Depresión y ansiedad en distintos periodos de evolución de la esterilidad. Per, 14(1):14-21, 2000.

  5. COOK S, STREETER R: Infertilidad, la montaña rusa emocional. Biblioteca Serono de Educación para pacientes, México, 1997.

  6. CRESWELL J: Qualitative Inquiry and Research Design. Sage, Londres, 1998.

  7. ERICKSON E: Infancia y Sociedad. Hormé, Buenos Aires, 1988

  8. HENWOOD K, PIDGEON N: Qualitative research and psychological theorization. Brit J Psych, 83:97-111, 1992.

  9. FACCHINETTI F, MATTEO M: An increased vulnerability to stress is associated with a poor outcome of in vitro fertilization-embryo transfer treatment. Fert Ster, 67(2):314-319, 1997.

  10. GLASER B, STRAUSS A: The Discovery of Grounded Theory. Aldine de Gruyter. Nueva York, 1967.

  11. GLOVER L, HUNTER M: Development of the Fertility Adjustement Scale. Fert Ster, 72(4):623-628, 1999.

  12. LAPLANCHE J, PONTALIS J B: Diccionario de Psicoanálisis. Labor, Barcelona, 1983.

  13. MORALES-CARMONA F: Reproducción y crisis maduracional. En: Pérez A: Sexualidad y Reproducción Humana en México. Fontamara, 279-308, México, 1996.

  14. MORALES F: El impacto de los factores psicosociales de la esterilidad. Per, 10(2):81-88, 1996.

  15. STRAUSS A, CORBIN J: Basics of qualitative research. Grounded Theory Procedures and Thecniques. Sage, Londres, 1990.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Salud Mental. 2001;24