medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 3

Rev Mex Med Fis Rehab 2009; 21 (3)


Pregabalina y rehabilitación integral en el tratamiento de la fibromialgia

Rodríguez EW, Prieto HL, Adame TJH
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 84-89
Archivo PDF: 43.34 Kb.


PALABRAS CLAVE

Fibromialgia, rehabilitación, pregabalina.

RESUMEN

Objetivo: Determinar la eficacia de un tratamiento de rehabilitación integral comparado con uno tradicional y uno farmacológico con pregabalina en fibromialgia. Material y métodos: Estudio cuasiexperimental, longitudinal, prospectivo, no ciego. Muestra obtenida por cuota de 30 mujeres con fibromialgia, divididas proporcionalmente en tres grupos: rehabilitación integral, rehabilitación tradicional y farmacológico con pregabalina. Los tratamientos duraron 6 semanas. Fueron evaluadas al inicio y final con escala análoga visual para dolor, esquema de puntos sensibles, cuestionario de impacto de fibromialgia y el cuestionario de calidad de vida relacionado con la salud SF-36. Se empleó la prueba de Wilcoxon y U de Mann-Whitney para análisis estadístico. Resultados: No hubo diferencia significativa entre los grupos al inicio del estudio. Existió mejoría en rehabilitación integral y pregabalina al final del tratamiento al disminuir la presencia de puntos sensibles y aumentar la calidad de vida significativamente. Rehabilitación integral fue estadísticamente mejor que pregabalina en el número de puntos sensibles. Conclusiones: La rehabilitación integral fue el mejor tratamiento para disminuir la sintomatología y aumentar la calidad de vida en pacientes con fibromialgia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. White KP, Thompson J. Fibromyalgia syndrome in an Amish community: A controlled study to determine disease and symptom prevalence. J Rheumatol 2003; 30: 1835-1840.

  2. Gilliland R. Fibromyalgia. [en línea] 2004 julio 7 [fecha de acceso 22 marzo 2007]. URL disponible en http://www.emedicine.com/pmr/topic47.htm

  3. Russell IJ. Fibromyalgia syndrome. In: Mense S, David G, Simons I, Russell J. (eds.). Muscle pain. Understanding its nature, diagnosis and treatment. Capítulo 9. Philadelphia: Lippincott, Williams & Wilkins; 2001: 289-337.

  4. Wolfe F, Anderson J, Harkness D, Bennett RM, Caro XJ, Goldenberg DL et al. Health status and disease severity in fibromyalgia: results of a six-center longitudinal study. Arthritis Rheum 1997; 40: 1571-9.

  5. Sáenz Velasco, Crego Parra et al. Ejercicio aeróbico e hidrocinesiterapia en el síndrome. Fibromiálgico. Fisioterapia 2005; 27(3): 152-60.

  6. Calis M, Gokce C, Ates F et al. Investigation of the hypothalamo-pituitary-adrenal axis (HPA) by 1 microg ACTH test and metyrapone test in patients with primary fibromyalgia syndrome. J Endocrinol Invest 2004; 27: 42-46.

  7. Calabozo Raluy M. Protocolo de actuación en fibromialgia. Protocolos de actuación en Reumatología. Burgos: Sociedad Española de Reumatología; 1998: 93-103.

  8. Goldemberg DL, Burckhardt C, Crofford L. Management of fibromyalgia syndrome. JAMA 2004; 292: 2388-95.

  9. Burckhardt CS. Multidisciplinary approaches for management of fibromyalgia. [Review] [65 refs] [Journal Article. Review] Current Pharmaceutical Design 2006; 12(1): 59-66.

  10. Arnold L. Biology and Therapy of Fibromyalgia. New Therapies in Fibromyalgia. Arthritis Res Ther. [en linea] 2006 [Fecha de acceso 12 mayo 2007]. URL disponible en: http://www.medscape.com/viewarticle/536239.

  11. Holman AJ, Myers RR. A randomized, double-blind, placebo-controlled trial of pramipexol, a dopamine agonist, in patients with fibromyalgia receiving concomitant medication. Arthritis Rheum 2005; 52: 2495-505.

  12. Crofford L, Rowbotham M, Mease P, Russel J, Dworkin R, Corbin A et al. Pregabalin for the treatment of fibromyalgia syndrome: Results of a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Arthritis Rheum 2005; 52(4): 1264-1273.

  13. Crofford LJ, Simpson SI et al. Freedom: The fibromialgia relapse evaluation and efficacy for durability of meaningful relief trial, a 6 month, double blind, placebo controlled trial of pregabalina as treatment of fibromialgia syndrome. 2004 Recuperado en línea [fecha de acceso 27 mayo 2007]. URL http://www.medwave.cl/congresos/Reumatologia2004/2/2.act

  14. Lyrica for Fibromyalgia. Pharmacist’s Letter/Prescriber’s Letter 2007; 23: 23085.

  15. Álvarez BA. Ejercicio físico en la fibromialgia. Rehabilitación (Madr) 2003; 37(6): 363-74.

  16. Nishishinya MB, Rivera J, Alegre C, Pereda CA. Intervenciones no farmacológicas y tratamientos alternativos en la fibromialgia. Med Clin (Barc) 2006; 127: 295-9.

  17. Almeida TF, Roizenblatt S, Benedito-Silva, Tufik S. The effect of combined therapy (ultrasound and interferential current) on pain and sleep in fibromyalgia. Pain 2003; 104(3): 665-72.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Med Fis Rehab. 2009;21