medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

ISSN 2594-1518 (Digital)
ISSN 1405-0099 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Cir Gen 2010; 32 (1)


Colecistectomía acuscópica con puertos de 10 mm, 5 mm y riendas percutáneas. Experiencia y descripción de la técnica

Vargas ÁAL, Cervantes RC, Palacio VF, Ayala AM, Castro MA, Galicia GT
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 29-33
Archivo PDF: 187.01 Kb.


PALABRAS CLAVE

Colecistectomía, acuscópica.

RESUMEN

Objetivo: Presentar una alternativa a la técnica de riendas percutáneas en la que, a fin de causar un menor trauma y una adecuada exposición, sustituimos las agujas laparoscópicas, usando en su lugar suturas de poliamida de 0.4 mm como tercer puerto y como material para la ligadura del conducto cístico y de la arteria cística.
Sede: Hospital regional “general Ignacio Zaragoza”.
Diseño: Estudio longitudinal, prospectivo y descriptivo.
Análisis estadístico: Porcentajes como medida de resumen para variables cualitativas.
Material y métodos: 30 pacientes con litiasis vesicular programados electivamente para colecistectomía acuscópica. Las variables a analizar: Edad y género, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, complicaciones, frecuencia de conversión a laparoscopia de tres puertos o a cirugía convencional, dolor postoperatorio, resultado estético y costo.
Resultados: Reportamos 30 casos de los cuales 22 son del sexo femenino y 8 del sexo masculino; la edad media de los pacientes fue de 44.3, el tiempo quirúrgico promedio fue de 55 min, la estancia intrahospitalaria en el postquirúrgico fue de 2.5 días, conversión a laparoscopia con tres puertos en ningún caso. Veinticinco pacientes refirieron ausencia de dolor a las 24 h del acto quirúrgico, y el resultado estético fue mejor.
Conclusión: La modificación sugerida ofrece la ventaja de ahorrar el uso de un tercer puerto y debido al bajo costo de la poliamida, es ampliamente reproducible en cualquier unidad hospitalaria que disponga de equipo laparoscópico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Pekolj J, Mazza O, Arbues G, Zas I, Sívori JA, Santibañes E. Colecistectomía acuscópica. Rev Argent Cir 1999; 76: 89-93.

  2. Dávila ÁF, Montero PJJ, Dávila ÁU, Dávila ZMR, Lemus AJ, Sandoval RJ. Propuesta de unificación de criterios para la clasificación de la cirugía minilaparoscópica. Rev Mex Cir Endoscop 2004; 5: 90-8.

  3. Ramírez AFJ, Rodríguez SI. Técnica de colecistectomía acuscópica con 2 puertos: Experiencia y resultados. Cir Gen 2008; 30: 191-6.

  4. Dávila ÁF, Sandoval RJ, Montero PJJ, Dávila ÁU, Dávila ZMR, Alonso RJM, et al. Sustitución de puertos por agujas percutáneas en cirugía endoscópica. Rev Mex Cir Endoscop 2004; 5:172-8.

  5. Dávila ÁF, Sandoval RJ, Dávila ÁU, Dávila ZMR, Lemus AJ, Montero PJJ. Colecistectomía laparoscópica con puerto-instrumento de 3.5 mm. Rev Mex Cir Endoscop 2006; 7: 19-26.

  6. Dávila ÁF, Heredia JNM, Sandoval RJ, Dávila ÁU, Domínguez RVH, Lemus AJ. Colecistectomía laparoscópica tradicional con pinza multiusos. Rev Mex Cir Endoscop 2007; 8: 164-71.

  7. Reddick EJ. Historia de la colecistectomía laparoscópica. De dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos. Rev Mex Cir Endoscop 2001; 2: 36-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2010;32

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...