medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

ISSN 2594-1518 (Digital)
ISSN 1405-0099 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Cir Gen 2010; 32 (2)


Lesiones arteriales periféricas atendidas en un hospital militar de segundo nivel

Soto GM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 109-133
Archivo PDF: 118.07 Kb.


PALABRAS CLAVE

Lesiones arteriales, trauma vascular.

RESUMEN

Objetivo: Presentar una serie de casos de lesiones arteriales periféricas atendidas en un Hospital Militar de Segundo Nivel y demostrar que pueden ser manejadas por un cirujano general.
Sede: Hospital Militar Regional de Acapulco, Gro.
Diseño: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal.
Análisis estadístico: Porcentajes como medida de resumen para variables cualitativas.
Pacientes y métodos: Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes atendidos por lesiones arteriales periféricas en un periodo de 3 años. Los parámetros analizados fueron: edad, género, arteria lesionada, tipo de lesión, tiempo de evolución, empleo de antibióticos, clase de hemorragia al ingreso, agente vulnerante, tipo de reparación vascular, lesiones asociadas y complicaciones
Resultados: Se efectuaron siete reparaciones de lesiones arteriales periféricas, todas en pacientes del género masculino, promedio de edad de 31.5 años. Las arterias lesionadas fueron: carótida común izquierda (1), axilar izquierda (1), humeral derecha (1), iliaca externa izquierda (1), femoral común derecha (1), poplítea (2). En seis pacientes, la reparación se inició dentro de las 3 primeras horas de ocurrida la lesión y en uno después de 12 horas. En todos los casos se empleó una cefalosporina de primera generación en forma perioperatoria. Todas las lesiones fueron secciones parciales transversales. El 43% de los pacientes ingresó con hemorragia Clase II y el 57% con hemorragia Clase III. En cinco casos la lesión fue producida por proyectil de arma de fuego de baja velocidad, en uno por asta de toro y en uno por arma blanca. Se efectuaron las siguientes reparaciones: dos injertos de safena, dos anastomosis término-terminales y tres rafias. Hubo cuatro lesiones asociadas, dos venosas (una de vena yugular interna y otra de vena iliaca externa) y dos viscerales (uréter izquierdo y colon sigmoides). El paciente cuya reparación arterial (poplítea) se efectuó después de 12 horas de producida la lesión desarrolló necrosis de los músculos tibial anterior y extensores de los dedos, no obstante haberse efectuado fasciotomías.
Conclusión: Las lesiones arteriales periféricas ponen en peligro la vida y/o la viabilidad de una extremidad por lo que requieren atención urgente. El cirujano general debe estar capacitado para resolver eficientemente este tipo de lesiones a cualquier nivel.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Gómez PM. Traumatismo vascular. En: Aguirre RR, de la Garza VL (eds.). Tratado de Cirugía General. México, D.F. El Manual Moderno: Consejo de Cirugía General 2003: 1477-1485.

  2. Sebesta J. Special lessons learned from Iraq. Surg Clin North Am 2006; 86: 711-726.

  3. Demetriades D, Asensio JA. Subclavian and axillary vascular injuries. Sur Clin North Am 2001; 81: 1357-1373.

  4. Harjai MM, Agarwal DC, Kumar S, Dave P, Jog SS. Management of combat related vascular injuries in a zone hospital. MJAFI 2006; 63: 33-35.

  5. Fields CE, Latifi R, Ivatury RR. Brachial and forearm vessel injuries. Surg Clin North Am 2002; 82: 105-114.

  6. Carrillo EH, Spain DA, Miller FB, Richardson JD. Femoral vessel injuries. Surg Clin North Am 2002; 82: 49-65.

  7. Kumar SR, Weaver FA, Yellin AE. Cervical vascular injuries: carotid and jugular venous injuries. Surg Clin North Am 2001; 81: 1331-1344.

  8. Lee JT, Bongard FS. Iliac vessel injuries. Surg Clin North Am 2002; 82: 21-48.

  9. Frykberg ER. Popliteal vascular injuries. Surg Clin North Am 2002; 82: 67-89.

  10. Sonneborn R, Andrade R, Bello F, Morales-Uribe CH, Razuk A, Soria A, et al. Vascular trauma in Latin America: a regional survey. Surg Clin North Am 2002; 82: 189-194.

  11. Hoyt DB, Coimbra R, Potenza BM, Rappold JF. Anatomic exposures for vascular injuries. Surg Clin North Am 2001; 81: 1299-1330.

  12. Candia de la Rosa RF, Peréz-Rodríguez A, Córdova-González I, Candia-García R. Lesiones arteriales de la extremidad superior. Rev Mex Angiol 2008; 36: 82-87.

  13. García-Nuñez LM, Cabello-Pasini R, Decuir-Diaz A, Lever-Rosas CD, Padilla-Solis R, Gomez-García MA, et al. Lesiones vasculares periféricas complejas y shunts intravasculares temporales. El concepto y la institución del “control de daños” van mucho más allá del abdomen. Rev Sanid Milit Mex 2005; 59: 201-207.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2010;32

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...