medigraphic.com
ENGLISH

Salud Pública de México

Instituto Nacional de Salud Pública
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 1

salud publica mex 2010; 52 (1)


Construyendo un marco de evaluación de la atención primaria de la salud para Latinoamérica

Yavich N, Pablo BE, Haggerty J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 39-45
Archivo PDF: 124.26 Kb.


PALABRAS CLAVE

mecanismos de evaluación de la atención de salud, evaluación de programas e instrumentos de investigación, atención primaria de salud, América Latina, sistemas de salud.

RESUMEN

Objetivo. Determinar la claridad, relevancia y pertinencia de una estrategia de evaluación de la atención primaria de la salud en distintos subsistemas de salud. Material y métodos. La estrategia fue evaluada mediante talleres con tomadores de decisiones y responsables de la gestión de los servicios de tres organizaciones de salud, cada una de ellas de uno de los siguientes subtemas: subsistema pública, seguridad social y privado. El estudio fue realizado entre mayo de 2006 y mayo de 2007 en la Provincia de Santa Fe (Argentina). Resultados. La estrategia fue considerada clara y relevante de manera unámine, aunque sólo altamente pertinente por la organización pública. El seguro social y la aseguradora privada cuestionaron la pertinencia de evaluar el desarrollo de las acciones intersectoriales, la participación comunitaria y de considerar como parte del marco de evaluación a los determinantes de la salud. Asimismo consideraron necesario restringir a sus contribuyentes el alcance de las nociones de acceso universal y equidad en salud. Discusión. La valoración de la pertinencia de la estrategia fue explicada como resultado de las particularidades del contexto institucional, así como de las metas y estrategias de supervivencia desplegadas por cada organización.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Haggerty J, Martin CM. Evaluating Primary health care in Canada: The right questions to ask! Ottawa: Health Canada, 2005.

  2. Canadian Institute for Health Information (CIHI). Measuring the future of Primary health care in Canada. Canada: Canadian Institute for Health Information (CIHI), 2006.

  3. Haggerty JL, Yavich N, Báscolo EP. Grupo de Consenso sobre un Marco de Evaluación de la Atención Primaria en América Latina. Un marco de evaluación de la atención primaria de la salud en América Latina. Rev Panam Salud Publica 2009;25(5):377-384.

  4. Champagne F, Contandriopoulos AP, Pineault R. A health care evaluation framework. Health Manage Forum 1986;7(2):57-65.

  5. Parsons T. Social systems and the evolution of action theory. New York: Free Press, 1977.

  6. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). La renovación de la atención primaria de salud en las Américas. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), 2007.

  7. Almeida C, Macinko J. Validaçao de uma metodologia de avaliaçao rápida das características organizacionais e do desempenho dos serviços de atençao básica do Sistema Único de Saúde (SUS) em nível local. Brasilia: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), 2006.

  8. Sala A, Nemes M, Cohen D. Metodología de avaliaçao do trabalho na atençao primária à saúde. Cad Saude Publica 1998;14(4):741-751.

  9. Atkinson S, Haran D. Individual and district scale determinants of users’ satisfaction with primary health care in developing countries. Soc Sci Med 2005;60:501-513.

  10. World Health Organization. Now more than ever - The World Health Report 2008. Switzerland: World Health Organization, 2008.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

salud publica mex. 2010;52