medigraphic.com
ENGLISH

Salud Pública de México

Instituto Nacional de Salud Pública
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 1

salud publica mex 2010; 52 (1)


El ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos: un estudio cualitativo de personas heterosexuales con VIH en México

Campero L, Kendall T, Caballero M, Mena AL, Herrera C
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 61-69
Archivo PDF: 141.44 Kb.


PALABRAS CLAVE

VIH/SIDA, derechos sexuales y reproductivos, género, derechos humanos, México.

RESUMEN

Objetivo. Analizar experiencias relacionadas con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de personas heterosexuales que viven con VIH (PVVIH) en México. Material y métodos. Estudio cualitativo donde se realizaron 40 entrevistas en profundidad a PVVIH en cuatro estados del país. Resultados. Vivir con VIH sin apoyo ni consejería limita el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente en las mujeres. Las principales limitantes son sentimientos de frustración, falta de claridad en la información, temor a la reinfección, falta de poder para negociar el uso del condón, estigma, discriminación y falta de acceso a servicios y tecnología adecuados. Conclusión. Para una mayor conciencia y ejercicio de los derechos de las PVVIH se necesita promover la educación sexual, cambios culturales que combatan la desigualdad de género, el estigma y la discriminación, e información oportuna y científica sobre prevención del VIH.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. El Programa de Acción de la CIPD, párrafo 7.2 citado en UNFPA. Derechos, potenciación y desarrollo. [Consultado 2008 noviembre 4]. Disponible en: http://www.unfpa.org/swp/1997/spanish/sintro.pdf

  2. Asamblea general. Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA. DF, 2001. [Consultado 2008 abril]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/ag/sida/aress262.pdf

  3. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. [Consultado 2008 noviembre 4]. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

  4. Gruskin S, Ferguson L, O’Malley J. Ensuring sexual and reproductive health for people living with HIV: An overview of key human rights, policy and health systems issues. Reprod Health Matters 2007; 15(S29): 4-26.

  5. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana para la Prevención del VIH/SIDA. Boletín de prensa # 38. México, DF, 2000. [Consultado 2008 abril 18 ]. Disponible en:http://bibliotecas.salud.gob.mx/greenstone/collect/nomssa/index/assoc/HASH11d2.dir/doc.pdf#search=”virus%20de%20la%20inmunodeficiencia%20humana”

  6. Infante C, Zarco A, Cuadra SM, Morrison K, Caballero M, Bronfman M. El estigma asociado al VIH/SIDA: el caso del personal de salud en México. Salud Publica Mex 2006; 48(2): 141-150.

  7. Williams HA, Watkins CE, Risby JA. Reproductive decision-making and determinants of contraceptive use in HIV-infected women. Clin Obstet Gynecol 1996; 39(2):333-343.

  8. Chen JL, Phillips KA, Kanouse DE, Collins RL, Miu A. Fertility desires and intentions of HIV-positive men and women. Fam Plann Perspect 2001; 33(4):144-152.

  9. De Bruyn M. HIV/AIDS and Reproductive Health. Sensitive and neglected Issues. A review of the literature. Recommendation for action. Ipas, 2005. [Consultado 2008 noviembre 4]. Disponible en: http://www.ipas.org

  10. Paiva V, Filipe EV, Santo N, Lima TN, Segurado A. The right to love: the desire for parenthood among men living with HIV. Reprod Health Matters 2003;1(22):91-100.

  11. UNAIDS. Mexico Country Response. Fact Sheet. 2008. [Consultado 2009 octubre]. Disponible en: http://www.unaids.org/en/CountryResponses/Countries/Mexico.asp

  12. Consejo Nacional para la prevención y control del VIH/SIDA. Panorama epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México. México, DF, 2007. [Consultado 2008 abril 18]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/conasida/estadis/2007/diagnoynotificanoviembre.pdf

  13. Bertaux D. Los relatos de la vida en el análisis social. En: Aceves- Lozano J, comp., Historia oral. México DF: Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, 1993: 136-148.

  14. Blumer H. Symbolic interactionism. Perspective and method. New Jersey: Prentice- Hall, Englewood Cliffs, 1969.

  15. Glaser BG, Strauss AL. The Discovery of Grounded Theory. Strategies for qualitative research. New York: Aldine de Gruyter, 1967.

  16. Herrera C, Campero L, Caballero M, Kendall T, Quiroz A. Cuerpo y sexualidad en la experiencia de vivir con VIH/SIDA: una exploración de diferencias y coincidencias de género en México. Estud Sociol 2009; 27 (79): 147-170.

  17. Campero L, Herrera C, Caballero M, Kendall T. Bridging the gap between antiretroviral access and adherence in Mexico: Results of a qualitative study/approach. Qual Health Res 2007; 17(5):599-611.

  18. Bravo M, Dides C, Pérez S, Pascal R. Mujeres viviendo con VIH/SIDA. Diagnóstico sobre ética y derechos sexuales y reproductivos. Chile: Vivo Positivo, 2003.

  19. UNAIDS. UNAIDS Policy Brief: Criminalization of HIV transmission, 2008. [Consultado 2008 octubre ]. Disponible en: http://data.unaids.org/pub/BaseDocument/2008/20080731_jc1513_policy_criminalization_en.pdf

  20. Thornton A, Romanelli F, Pharm D, Collins JD. Review –Reproduction decision making for couples affected by HIV: A review of literature. Topics in HIV Medicine 2004; 12(2):61-67.

  21. Volmink J, Siegfried NL, Van der Merwe L, Brocklehurst P. Antiretrovirals for reducing the risk of mother-to-child transmision of HIV infection. Cochrane Database of Syst Rev. 2006: [Consultado 2008 noviembre 4]. Disponible en: http://www.cochrane.org/reviews/en/ab003510.html

  22. Pérez H, Taracena R, Magis C, Gayet C, Kendall T. Mujeres que viven con VIH/SIDA y servicios de salud. Recomendaciones para mejorar la calidad de la atención. México: Colección Ángulos del Sida, 2004.

  23. Cook R, Dickens BM, Bernard M, Fathalla M. Salud reproductiva y derechos humanos: integración de la medicina, la ética y el derecho. Bogotá, Colombia: Oxford y Profamilia, 2003: 605

  24. Instituto Interamericano de Derechos humanos. Derechos Humanos y VIH/SIDA: jurisprudencia del sistema interamericano y análisis comparativo del marco jurídico interno relativo al VIH/SIDA en los países centroamericanos. San José, Costa Rica: IIDH, 2000.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

salud publica mex. 2010;52