medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 2

Acta Pediatr Mex 2010; 31 (2)


Toracoscopia: una alternativa terapéutica en hemotórax masivo. Informe de un caso y revisión de la literatura

Gutiérrez-Torres PI, Palacios-Acosta JM, León-Hernández A, Covarrubias-Espinoza G, Sosa-Cruz EF, Shalkow-Klincovstein J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 45-49
Archivo PDF: 407.65 Kb.


PALABRAS CLAVE

Hemotórax, catéter venoso central, monitoreo hemodinámico, toracoscopia, electrocoagulación.

RESUMEN

La introducción del catéter venoso central (CVC) en pediatría ha significado un gran avance en la medicina moderna y su uso generalizado ha permitido el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y terapeúticas. El acceso vascular es uno de los procedimientos más frecuente realizados en la actualidad. Se utilizan para monitoreo hemodinámica, hemodiálisis, soporte metabólico y nutricional, administración de líquidos, quimioterapia y antibioticoterapia prolongada, sangre y derivados, y toma de muestras repetidas. Las complicaciones frecuentes incluyen: infecciones, neumotórax, punción arterial y hemotórax. El uso de la toracoscopia para el drenaje de hemotórax secundario es una técnica alternativa útil y segura, con uso de electrocoagulación o bisturí armónico para lograr la hemostasia, que ofrece una recuperación más rápida y menor dolor postoperatorio.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rollo J, Campistol J, Almirall J, Cases A, Montolin J, Revert L. Complicaciones precoces asociadas a la cateterización de la vena subclavia como acceso vascular para hemodiálisis. Med Intensiv. 1988;12(2):85-8.

  2. David C, McGee M. Preventing complications of central venous catheterization. Engl J Med. 2003;348:12-20.

  3. Paul F, Mansfield D, Bruno H, Fornage D. Complications and failures of subclavian-vein catheterization. N Engl J Med. 1995;332:1579-81.

  4. Wallace M, Ahrar K. Percutaneous closure of a subclavian artery injury after inadvertent catheterization. J Vasc Interv Radiol. 2001;12:1227-30.

  5. Oakes D, Wilson R. Malposition of a subclavian line. Resultant pleural effusions, interstitial pulmonary edema, and chest wall abscess during total parenteral nutrition. JAMA. 1975;233:532- 3.

  6. Curtis L, Timothy A, Burke D, Cardela J, Steven J, Cole P, Drooz A, et al. Quality improvement guidelines for central venous access. J Vasc Interv Radiol. 2003;14:231-5.

  7. Merrer J, De Jonghe B, Golliot F. Complications of femoral and Subclavian venous catheterization in critically ill patients: a randomized controlled trial. JAMA. 2001;286:700-7.

  8. Rodríguez J, Bárcena M, Álvarez J. Hemotórax agudo contralateral tras la canulación de la vena subclavia izquierda para hemodiálisis. Rev Esp S Anestesiol Reanim. 2002;49:428-43.

  9. Mukau L, Talamini M, Sitzmann J. Risk factors for central venous catheter related vascular erosions. J Parenter Enteral Nutr. 1991;15:513-68.

  10. Krauss D, Schmidt GA. Cardiac tamponade and contralateral haemothorax after subclavian vein catheterization. Chest. 1991;99:517-8.

  11. Del Castillo. El reflujo de sangre por el catéter al intentar canalizar la vena subclavia no es un signo fiable en caso de hemotórax. Rev Esp Anestesiol. 2005;5:51-5.

  12. Niño JL, Sánchez R. ¿Cuál es el mejor momento para el drenaje por toracoscopía del hemotórax coagulado? Panam J Trauma. 2006;13(2):51-6.

  13. Díaz C, Mérida A, Minero J. Hemotórax traumático retenido manejado con toracoscopía. Trauma. 2007;10(2):3740.

  14. Grinspan R. Traumatismo torácico y toracoabdominal. Rol de la Videocirugía. Rev Arg Cirug. 1999;76:25361.

  15. Garzón J. Indicaciones y contraindicaciones actuales para cirugía toracoscópica. Mc Graw Hill; 2007.

  16. Rodríguez F. Toracoscopía: presente y futuro. Pneuma. 2005;(Suplemento 1):7-10.

  17. Andrade R, Pérez G, Ávila A. Toracoscopía rígida en el manejo del hemotórax traumático coagulado. Rev Inst Nac Enferm Resp 2005;3:1958.

  18. García N, Núñez O, Pasini R, Hernández L, Sánchez J. Toracoscopía en trauma. Indicaciones, resultados y protocolo institucional de aplicación en el Hospital Central Militar. Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, A.C.; 2007. p. 60-66




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2010;31