medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2006, Número 4

Rev Mex Cir Pediatr 2006; 13 (4)


Corrección del Pectus Excavatum por Mínima Invasión Experiencia inicial en México

Mora FJR, Santiago RJE, Quintero CJL, Zaldívar CJA, Puga AVM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 163-167
Archivo PDF: 348.17 Kb.


PALABRAS CLAVE

Pectus excavatum, Cirugía por mínima invasión, Procedimiento de Nuss.

RESUMEN

Introducción: Habitualmente el manejo quirúrgico del pectus excavatum requiere extirpación de cartílagos costales y remodelación del esternón. En 1998 el Dr. Donald Nuss reporta su técnica quirúrgica por mínima invasión.
Material y Métodos: Se seleccionan cinco pacientes, se determinó el índice de Haller, valoración cardiológica, pruebas de función respiratoria. Por toracoscopía se diseca espacio retroesternal, se introduce barra de acero quirúrgico moldeada, se rota la barra corrigiendo inmediatamente la deformidad.
Resultados: Se operaron cinco pacientes, entre seis y 11 años. No ameritaron ventilación mecánica o estancia en terapia intensiva. El tiempo quirúrgico entre 60 y 90 minutos, estancia intrahospitalaria de 4 a 7 días. Se observan resultados inmediatos satisfactorios en todos los pacientes. No hubo complicaciones. La evolución hasta la fecha ha sido satisfactoria.
Conclusiones: El procedimiento de Nuss es una excelente opción con menores riesgos, mejores resultados, menor numero de complicaciones, y que actualmente se encuentra disponible en México.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ravitch MM. The operative treatment for pectus excavatum. Ann Surg 1949;129:429-444.

  2. Nuss D, Kelly R, Croitoru D, Katz M. A 10 year review of a minimally invasive technique for the correction of pectus excavatum. J Pediatr Surg 1998;33:545-552.

  3. Hebra A, Gauderer M, Tagge E, Adamson W, Othersen B. A simple technique for preventing bar displacement with the Nuss repair of pectus excavatum. J Pediatr Surg 2001;36:1266-1268.

  4. Croitoru D, Kelly R, Goretsky M, Lawson M Swoveland B, Nuss D. Experience and modification update for the minimally invasive Nuss technique for pectus excavatum repair in 303 patients. J Pediatr Surg 1998; 33:545-552.

  5. Bohosiewicz J, Kudela G, Koszutski T. Results of Nuss procedure for the correction of pectus excavatum. Eur J Pediatr Surg 2005;15:6-10.

  6. Haller JA, Kramer SS, Lietman SA. Use of CT scans in selection of patients for pectus excavatum surgery. J Pediatr Surg 1987;22.904-908.

  7. Lawson M, Cash T, Akers R, Vasser E, Burke B, Tabangin M, Nuss D, et al. A pilot study of the impact of surgical repair en disease specific quality of life among patients with pectus excavatum. J Pediatr Surg 2003; 38:916-918.

  8. Moss L, Albanese C, Reynolds M. Major complications after minimally invasive repair of pectus excavatum: case reports. J Pediatr Surg 2001; 36:155-158.

  9. Joo-Park H, Yeol-Lee S, Sae-Lee C. Complications associated with the Nuss procedure. J Pediatr Surg 2004; 39:391 – 395.

  10. Fonkalsrud E, Beanes S, Hebra A, Adamson W, Tagge E. Comparison of minimally invasive and




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Cir Pediatr. 2006;13