medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2006, Número 4

Rev Mex Cir Pediatr 2006; 13 (4)


Liposarcoma Abdominal Gigante

Pérez LH, Quezada LH, Martínez HMN, Mora FJR, Leal CER, Zaldívar CJA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 193-198
Archivo PDF: 303.08 Kb.


PALABRAS CLAVE

Liposarcoma, Retroperitoneal, Cirugía.

RESUMEN

Introducción: El liposarcoma es un tumor maligno del tejido adiposo de presentación rara en la edad pediátrica, siendo las extremidades el sitio de afectación más frecuente. El liposarcoma retroperitoneal generalmente da síntomas inespecíficos y al momento del diagnostico llegan a tener tamaños muy grandes y con involucro de estructuras vecinas.
Caso Clínico: Se presenta un adolescente masculino de 15 años de edad, con tumoración abdominal, a quien se realizo TAC y USG demostrando imagen de tumoración adiposa retroperitoneal, sometido a laparotomía exploradora con resección completa de la lesión y reporte histopatológico de liposarcoma mixoide, con evolución posquirúrgica favorable y hasta el momento sin datos de recidiva.
Discusión: La cirugía continua siendo el tratamiento de elección y el que confiere mejor pronostico, hasta la fecha la utilidad de la quimioterapia y radioterapia coadyuvante resulta controversial.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Festa R. Soft tissue sarcomas. En: McGraw R, Cowell MW, Editors. Pediatric oncology a treatise for de clinician. New York: McGraw-Hill, 1983: p.267-292

  2. Centurion SA, Schwartz RA. Liposarcoma. eMedicicine 2003.

  3. Antinori A, Antonaci V, Magistrelli P. Giant retroperitoneal liposarcoma. The American Journal of Surgery 2002; 184: 56-57

  4. OsmanagaogluMA, Bozkaya H, Özeren M, Cobanoglu Ü. Primary retroperitoneal liposarcoma. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2003; 109: 228-230

  5. Singer S, Antonescu C, Riedel E, Murray B. Histologyc subtype and margin of resection predict pattern of recurrence and survival for retroperitoneal liposarcoma. Ann Surg 2003; 238: 358-371

  6. Shibata D, Lewis JJ, Leung D, Brennan M. Is there a role for incomplete resection in the management of retroperitoneal liposarcomas?. J Ann Coll Surg 2001; 193: 373-379

  7. Bobin JY, Al-Lawati T, Granero LE. et al. Eur J Surg Oncol 2003; 29: 676-681 Azpiazu Arnaiz P, Muro Bidaurre I, De Frutos Gamero A, Castro Esnal E, Martin Lopez A, Asensio Gallego JI, Ribera Garbayo JR.

  8. Azpiazu A, Muro B, De Frutos G, Features that suggest malignancy include increased patient age, large lesion size, presence of thick septa, presence of nodular and/or globular or non-adipose mass-like areas, and decreased percentage of fat composition. Radiology. 2002; 224:99-100




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Cir Pediatr. 2006;13