medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2000, Número 4

Rev Fac Med UNAM 2000; 43 (4)


Carta al editor

Navarro JR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 162
Archivo PDF: 352.58 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

En relación con el trabajo Apoptosis y riñón aparecido en la Revista de la Facultad de Medicina Vol. 43 No. 1, 2000 es importante puntualizar algunos conceptos. En el resumen se menciona que “La apoptosis es uno de los dos mecanismos de muerte de las células, acontecimiento necesario para la remodelación tisular y en la renovación tisular. Se produce por isquemia...”, al respecto es importante mencionar que la isquemia puede ser uno de los factores que están relacionados con apoptosis como el caso del infarto del miocardio o enfermedad vascular pero no es el único; es importante mencionar que la apoptosis es un proceso eminentemente genético, en donde se ha podido ver que existen diversos factores que contribuyen a la expresión de determinados genes de la célula que culminan con el colapso del núcleo, condensación de la cromatina y formación de los cuerpos apoptóticos, dentro de estos factores están aquellos que dañan el ADN como los oxidantes, los radicales libres, radiación UV. Otros factores que inducen la producción de apoptosis son la supresión de factores de crecimiento, la presencia de toxinas bacterianas, infecciones virales, la pérdida de la adhesión celular, la presencia de ciertos medicamentos como la L-dopa, quimioterapéuticos como cisplatino, citosina, arabinósido, vincristina, etc., (para mayor información consultar la revisión efectuada por la Academia Nacional de Medicina para el médico general),2 dichos factores contribuyen a desencadenar la apoptosis, induciendo, como se menciona, la expresión de determinados genes en donde además participan receptores de membranas, señalización a través de proteínas mediadoras y de mensajeros moleculares que llevan a los cambios morfológicos en donde el núcleo celular se condensa, la célula se seca y el cuerpo marchito es engullido y digerido rápidamente por sus células vecinas, los cuales reutilizan sus componentes básicos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ávila CM. Apoptosis y riñón. Rev Fac Med 2000; 43(1): 12-15.

  2. Apoptosis y Enfermedad. Revisiones Bibliográficas 1997; 2(8): 52-6.

  3. Alberts B, Bray D, Lewis J, Raff M, Roberts K, Watson JD. Biología molecular de la célula. 3ª edición. Barcelona: Omega, 1996.

  4. Serrano EA. Apoptosis y dermatología. Derm Rev Mex 1999; 43(5): 213-8.

  5. Nagata S. Apoptosis by Death Factor. Cell 1997; 88: 355-65.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2000;43