2010, Número 4
Dermatol Rev Mex 2010; 54 (4)
Frecuencia de tumores en la piel cabelluda en el servicio de Dermato-Oncología del Hospital General de México. Un análisis retrospectivo de los últimos 10 años
Guevara CRM, Peniche CA, Fierro AL, Ponce ORM, Mercadillo PP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 173-176
Archivo PDF: 234.61 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: aproximadamente 2% de los tumores cutáneos ocurren en la piel cabelluda, una región anatómica única en la que pueden originarse tumores benignos y malignos debido a que concentra muchas unidades de folículos pilosebáceos. En México no hay estudios que mencionen cuáles son los principales tumores que se localizan en la piel cabelluda.Objetivo: evaluar la frecuencia de los tumores que se originan en la piel cabelluda.
Material y método: se realizó un estudio retrospectivo de los informes histopatológicos del servicio de Dermatopatología del Hospital General de México, para identificar los tumores que afectan con más frecuencia la piel cabelluda; los expedientes eran de los pacientes que fueron atendidos entre enero de 1999 y enero de 2009 en la Unidad de Dermato-Oncología.
Resultados: de los 39 diferentes tipos de tumores que se encontraron, los 10 más frecuentemente diagnosticados fueron nevo intradérmico (14.7%), queratosis seborreica (12.8%), carcinoma basocelular (12%), nevo sebáceo (10.1%), quiste pilar (9.5%), granuloma telangiectásico (8.1%), carcinoma epidermoide (5.4%), nevo epidérmico verrugoso (4.6%), quiste epidermoide (3.5%) y lipoma (1.9%); otros tumores se diagnosticaron en 16.9%.
Conclusiones: este estudio muestra cuáles son los tumores que más comúnmente se encuentran en la piel cabelluda de la población mexicana e indica la importancia de incluir la piel cabelluda en toda evaluación dermatológica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)