medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 4

Rev Mex Urol 2010; 70 (4)


Cinta vaginal transobturadora libre de tensión para la corrección de la incontinencia urinaria de esfuerzo experiencia a dos años

De León-Jaén SC, Sierra-Mendoza JM, Vásquez-Delgado LR, Cortes-Gudiño FJ, Martínez-Castro MA, Orozco-Bravo Á, Reynaga-González F
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 215-218
Archivo PDF: 3531.88 Kb.


PALABRAS CLAVE

Cinta trans-obturador, incontinencia urinaria, México.

RESUMEN

Introducción: El presente estudio hace una correlación y seguimiento de pacientes con incontinencia urinaria en el servicio de urología del Hospital Ángel Leaño, que fueron tratados con cinta vaginal trans obturadora libre de tensión para la incontinencia urinaria de esfuerzo.
Objetivo: Informar la experiencia a dos años del tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, mediante la colocación de la cinta vaginal trans-obturadora libre de tensión.
Método: Se incluyen 43 pacientes con incontinencia urinaria, de esfuerzo y con o sin defectos del piso pélvico, que fueron tratadas colocándose cintas de polipropileno mediante un abordaje trans obturador y seguimiento al mes, tres, seis y anual por dos años.
Resultados: encontramos que todas las pacientes presentaron una buena evolución y continentes. Como complicaciones se presentaron etrución de la cinta en dos pacientes y la urgencia de novo en 11 pacientes, recurrencia de la incontinencia en una, sangrado en dos. El tiempo operatorio fue de siete a 17 minutos para la corrección del anterior.
Discusión: La utilización de las cintas transobturador para la corrección de la incontinencia urinaria es una técnica segura, rápida y efectiva por lo consideramos que por su baja índice de complicaciones lo hacen una buena opción de tratamiento.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Costa P, Grise P, Droupy S, Monneins F. Surgical treatment of female stress urinary incontinence with a trans-obturator-tape (T.O.T.) Uratape: short term results of a prospective multicentric study. Eur Urol 2004;46(1):102-6.

  2. Krauth JS, Rasoamiaramanana H, Barletta H Sub-urethral tape treatment of female urinary incontinence--morbidity assessment of the trans-obturator route and a new tape (I-STOP): a multicentre experiment involving 604 cases. Eur Urol 2005;47(1):102- 6.

  3. P Palma, P Fraga. Sling trans obturator adjustment a promising route in female urinary Incontinence treatment. Urology Contemporary. Brazilian Urologic Society 2002;4(2):146-48.

  4. Rafii A, Paoletti X, Haab F. Tension free vaginal tape and Associated Procedeures: A Case Control Study. Eur Urol 2004;45(3):356-61.

  5. Brink DM Bowel injury following insertion of tension-free vaginal tape S Afr Med J 2000;90(5):450- 2.

  6. Peyrat L, Boutin JM, Bruyere F Intestinal perforation as a complication of tension-free vaginal tape procedure for urinary incontinence Eur Urol 2001;39(5):603-5.

  7. Delorme E, Droupy S, de Tayrac R Transobturator tape (Uratape). A new minimally invasive method in the treatment of urinary incontinence in women Prog Urol 2003;13(4):656-9.

  8. de Leval J. Novel Surgical technique for the treatment of female. Stress Urinary Incontinence: transobturator vaginal tape inside-out. Eur Urol 2003;44(6):724-30.

  9. DeLancey JO. Structural support of the urethra as it relates to stress urinary incontinence: the hammock hypothesis. Am J Obstet Gynecol 1994;170(6):1713-20.

  10. Delmas V. Ttransobturator tape perineal hammock. Eur. Urol. 2004:3(4):226.

  11. Ruiz L, Cicco A, Yior, Vordos D, De la Taille A. Transobturator sling procedure for urinary stress incontinence. Eur Urol 2004; 4:226.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2010;70