medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 6

Rev Mex Urol 2009; 69 (6)


Divertículo paraureteral de Hutch bilateral sin reflujo en un paciente adulto

Vite-Velázquez EJ, Venegas-Ocampo PJJ, Robles-Scott MA, Ochoa-Vázquez TN, Morales-García A, Macedo-González AJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 292-294
Archivo PDF: 203.36 Kb.


PALABRAS CLAVE

divertículo paraureteral, divertículo de Hutch, divertículo vesical, reflujo vesicoureteral, obstrucción ureteral, México.

RESUMEN

El divertículo paraureteral de Hutch es una entidad congénita infrecuente que ocurre en el hiato ureteral, o junto a él, y se relaciona con reflujo en la mayoría de los casos, con obstrucción ureteral agregada; es más común en niños que en niñas, y en adultos los casos identificados son raros.
Sus manifestaciones clínicas son diversas, desde cólicos renoureterales hasta cianosis de extremidades inferiores; se ha reportado el tratamiento conservador y la operación a cielo abierto, con diferentes técnicas y resultados variables. A continuación se presenta el caso de un paciente masculino de 32 años de edad que sufría cólico renoureteral bilateral intermitente, así como síntomas de almacenamiento y vaciamiento de leves a moderados de varios años de evolución. En el protocolo de estudio se encuentran divertículos paraureterales de gran tamaño sin reflujo con una obstrucción infravesical y vejiga de capacidad aumentada en el estudio urodinámico, sin respuesta favorable al tratamiento médico; se decidió realizar una incisión transuretral de la próstata con diverticulectomía y reimplante ureteral bilateral abierto; se observó una evolución satisfactoria en el seguimiento posquirúrgico, con reducción de la capacidad vesical y la orina residual, además de desaparición de los síntomas de inicio.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cerwinka WH, Scherz HC, Kirsch AJ. Endoscopic treatment of vesicoureteral reflux associated with paraureteral diverticula in children. J Urol 2007;178(4 pt 1):1469-73.

  2. Tokunaka S, Koyanagi T, Matsuno T. Paraureteral diverticula: clinical experience with 17 cases with associaciated renal dysmorphism. J Urol 1980;124(6):791-6.

  3. Geisler JP, Dupler JF, Soriero OM. Hutch paraureteral diverticulum complicating radical hysterectomy. Eur J Gynaecol Oncol 1995;16(1): 5-7.

  4. Bisset GS 3rd, Strife JL, Dunbar JS. Urography and voiding cystouretrography: findings in girls with urinary tract infection. AJR Am J Roentgenol 1987;148(3):479-82.

  5. Afshar K, Malek R, Bakhshi M. Should the presence of congenital para-ureteral diverticulum affect the management of vesicoureteral reflux? J Urol 2005;174(4 pt 2):1590-3.

  6. Vates TS, Fleisher MH, Siegel RL. Acute urinary retention in an infant: an inusual presentation of a paraureteral diverticulum. Pediatr Radiol 1993; 23(5): 371-2.

  7. Verghese M, Belman AB. Urinary retention secondary to congenital bladder diverticula in infants. J Urol 1984;132(6):1186-8.

  8. Valadez R, Maizels M, Fernbach SK. Lower extremity cyanosis: an unusual presentation of congenital paraureteral diverticula. J Urol 1987; 138(2):364-5.

  9. Jayanthi VR, McLorie GA, Khoury AE. Extravesical detrusorrhaphy for refluxing ureters associated with paraureteral diverticula. Urology 1995;45(4):664-6.

  10. Yu TJ. Extravesical diverticuloplasty for repair of a paraureteral diverticulum and the associated refluxing ureter. J Urol 2002;168(3):1135-7.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2009;69